SANTO DOMINGO, RD.- Decenas de estudiantes y adultos del barrio La Zurza, en el Distrito Nacional, exhiben en la estación del Metro del Centro de Los Héroes, productos elaborados a base de residuos sólidos reciclados, fruto del programa “Escuela Ecológica” que auspicia la Fundación de Saneamiento Ambiental (FUNDSAZURZA).

Juan Fernando Santana, encargado de Reciclaje de la Fundsazurza, destacó la importancia de difundir el reciclaje, principalmente a los más jóvenes para que de esa manera lo conviertan en el futuro en una cultura.

Informó que iniciaron el programa el 17 de Mayo, Día Mundial del Reciclaje, con una gran jornada de recuperación de materiales acompañados luego de 10 talleres artesanales en la Escuela Aida Cartagena Portalatín en los que participan más de cien estudiantes.

Explica que en esos talleres los estudiantes y adolescentes aprenden a trabajart con papeles, cartón, gomas, plásticos, cristales  todo cuanto se pueda recuperar.

Herman Herrera, director ejecutivo de la entidad, explicó que las cinco fundaciones que tienen a cargo el aseos en la Circunscripción número 3 del Distrito Nacional retiran el 20 por ciento de calles, avenidas, callejones y pendientes, de esto el 5 por ciento es reciclado para elaborar productos que luego venden al público.

Citó leyes de la República Dominicana que no se cumplen a cabalidad, como la 225-20, sobre Manejo y Control de Residuos Sólidos y su procesa y Procesamiento, así como la 94-20, sobre Educación Ambiental, que establece que la educación ambiental es un eje transversal en la educación del ci9clo básico.

Explicó que basado en esas normativas, la Fundsazurza trabaja en el programa “Aula Ecológica” que ha sido desarrollado en centros educativos del barrio La Zurza y otros que han pedido colaboración.

Precisa que el objetivo fundamental del Aula Ecológica y la exhibición de los productos reciclados, es crear agentes ambientales desde las aulas, en base al trabajo de los maestros, los estudiantes y con el personal de apoyo.

Resalta que una vez formado como agentes ambientales, estos niños y niñas salen al interior de los barrios, llegan a sus hogares y sirven de multiplicadores de los que aprendieron en las escuelas.

Herrera estima que en el país se ha invertido mucho dinero en la recolección de los residuos sólidos, pero considera que el gran problema de la sociedad dominicana está en la educación.

Por eso, señala, por más educado que sean un dominicano cuando sale a la calle, se detiene y compra una botellita de agua al ingerir el líquido la lanza por la ventana del vehículo, también saca la basura de su casa y la coloca frente al vecino.

Estima que el Ministerio de Educación debe aprovechar la modalidad de tanda extendida para incluir la materia sobre medio ambiente.

“Este programa, el número 12, nos ha permitido educar líderes niños en lo que es la educación ambiental, y sobre todo, que conozcan los concepto de cambio climático y este tipo de residuos afecta el ecosistema”, expone.

Las jornadas educativas  bajo el programa de Aula Ecológica, terminan con una visita de los niños en el frente marino o litoral de Santo Domingo, a donde terminan toneladas de residuos que arrastran los ríos Isabela y Ozama hacia ese lugar.

Resalta el respaldo de la alcaldesa del DN, Carolina Mejía, quien ha sido un soporte fundamental para el desarrollo de programas como ese.