SANTO DOMINGO, RD.- En los tres años aún no cumplidos de su gestión, el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader ha inaugurado 282 obras, de las más de 600 que ejecuta a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con una inversión superior a los RD$95 mil millones.
Los datos fueron ofrecidos este martes por el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención Burgos, quien explicó que esa labor fue concebida y se desarrolla como parte de un plan estratégico para el desarrollo de la red vial y otras obras de infraestructura, dirigido a transformar la calidad de vida de los dominicanos.
Al ilustrar su gestión con videos y mapas, Ascención Burgos precisó que la estrategia desarrollada, que interconecta regiones y provincias, tiene un alto impacto en la economía, los empleos, el estímulo a la producción, el comercio y el turismo en todo el territorio nacional.
En un encuentro con ejecutivos de medios, celebrado en un hotel de la ciudad, el ministro expuso que el plan estratégico del MOPC que desarrolla el gobierno se fundamenta en cuatro pilares: apoyo al fomento de polos turísticos; interconexión del país; desarrollo de obras conexas a zonas en que se construyen grandes proyectos viales, y continuidad de las obras estatales, para un aprovechamiento total de las inversiones públicas.
Explicó que la estrategia del MOPC enfatiza en apoyar la iniciativa del presidente Abinader para fomentar el desarrollo de polos turísticos en regiones como Pedernales y Montecristi, que complementan los de la costa norte y la región este.
“Es así, que en las regiones del Cibao Norte, Oeste y Noroeste finalizaron la conexión de la circunvalación Norte de Santiago con la Circunvalación Sur, así como la carretera turística que conecta a Santiago con Puerto Plata”, expresó.
Explicó que se hizo la conexión de Santiago con Navarrete a través de la avenida Joaquín Balaguer; conectando desde Villa Elisa, y terminando en Punta Rucia, playa La Ensenada, en la costa Norte.
“Estamos realizando el reasfaltado de la autopista Duarte hasta Montecristi, la interconexión vial entre Dajabón y Montecristi, San Ignacio de Sabaneta y Santiago Rodríguez, estableciendo un amplio corredor que enlaza gran parte de la Línea Noroeste”, destacó.
Dijo que todas estas obras ya están llevando la transformación de la economía del Cibao, que ahora puede transportar sus productos y pasajeros más rápido y con mayor seguridad, pudiendo conectar con el moderno puerto de Manzanillo para exportar a menor costo, con el Hub turístico de Puerto Plata, que ofrece gastronomía, muelles de crucero y múltiples tesoros por descubrir.
“En las regiones del Cibao Sur y Nordeste, estamos realizando las conexiones del Malecón de Nagua, la entrada de Samaná, la ampliación de la autopista Duarte, de 4 a 6 carriles en el tramo comprendido entre las 7S próximo a La Vega hasta la entrada de Santiago, el parador y retorno de La Penda”, indicó.
También, el MOPC trabaja en las entradas de las ciudades emblemáticas de la región como Jarabacoa, ampliada a cuatro carriles; a Piedra Blanca, Maimón y Cotuí.
Reconstrucción de la carretera Cruce Controbas a San Francisco de Macoris donde desarrolla la circunvalación de la ciudad y caminos vecinales que impulsan la producción de cacao y arroz, mejorando la calidad de vida de los productores y la economía de esa productiva zona, así como en toda la costa de Samaná y Nagua donde el turismo crece de manera vertiginosa.
En el Este
En la región Este repavimentaron la Autovía del Este, efectuándose también el mantenimiento vial, iluminación y señalización; terminación de las carreteras El Seibo-Miches, Hato Mayor-Sabana de la Mar, Hato Mayor-El Puerto-Bayaguana.
Son vías que interconectan y desarrollan el comercio, todo tipo de turismo, el deporte, las actividades culturales y religiosas, entre otras que destacan en esta importante región del país.
En el Sur
En la región Sur, informa, el MOPC realiza más de 300 kilómetros de caminos agroforestales que favorecen a los más necesitados de esta zona, donde se cosecha el mejor café del país y ahora sus productores pueden transportar sus productos de forma más eficiente, económica, rápida y segura.
Esta gestión, que ya inauguró la circunvalación de Azua, también concluirá la de Baní, que facilitará el transporte hacia el resto de la región y descongestionarán el tránsito urbano en esas dos importantes ciudades.
También concluye la conexión Sur-Cibao desde San José de Ocoa a Rancho Arriba, de donde se conecta con Sabana Larga y Juan Adrián.
Hemos iniciado otra obra importante para la región Sur como es la carretera que conecta Barahona, Pedernales hasta Cabo Rojo, zona en la que el gobierno levanta un nuevo polo de desarrollo que complete los de la costa Este y Norte, para fomentar el turismo y los empleos que impactarán en toda la región sur, mejorando sustancialmente la calidad de vida de su gente.
En las zonas metropolitanas del Gran Santo Domingo, el MOPC ha desarrollado y dado mantenimiento a las principales vías, implementado Bacheo 24/7, un eficiente programa de asfaltado rápido que permite mantener las vías en buen estado.
Santo Domingo Este y Oeste
El ministro Ascención dijo que en Santo Domingo Este, el municipio más poblado del país, Obras Públicas ha completado tramos importantes de las avenidas Ecológica, Hípica y de San Isidro, que junto a la expansión de las inversiones del sector privado han contribuido a la transformación y desarrollo del sector inmobiliario, y negocios de variados servicios que elevan las condiciones de vida y plusvalía de los terrenos y propiedades de sus habitantes.
“Esas vías intervenidas y remodeladas permiten la conexión ágil y rápida entre los principales puertos, como Caucedo, Boca Chica, y Haina, con un claro impacto en la economía de todo el país”, afirmó.
Asimismo, en Santo Domingo Oeste fue concluida la avenida de Los Beisbolistas, “y estamos construyendo la circunvalación de Los Alcarrizos, y desde el KM 9 empezamos a transformar la principal salida de la ciudad hacia las 14 provincias de la región Norte, pasando de 4 a 14 carriles e implementado un moderno sistema vial para ahorrar combustible y tiempo, lo que se traduce en mayor seguridad, economía y eficiencia del tránsito”.
Ascención expuso que en todo el país han implementado un mantenimiento vial inteligente, que incluye asfaltado, construcción de aceras y contenes, mantenimiento y reconstrucción de puentes, pintura e implementación de barandas y limpieza de calles y avenidas.
Hizo referencia a las provincias Santiago, Duarte, Monseñor Nouel, San Juan, La Altagracia, La Vega, Hermanas Mirabal, El Seibo, Samaná, Montecristi, Monte Plata, La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Barahona, Azua, Dajabón, Elías Piña, el Gran Santo Domingo, que han sido transformadas en todos sus sectores, barrios, calles y avenidas.
“El trabajo no se detiene en las diferentes provincias, seguimos implementando el mantenimiento óptimo de sus vías, teniendo más de 10 mil intervenciones, más de 18 millones de metros cuadrados de asfalto, más de 400 kilómetros de aceras y contenes teniendo como resultado la satisfacción de la gente de cada rincón del país.
Más de 940 mil asistencias de Comipol
El servicio de asistencia vial, que brinda la Comisión Militar y Policial, (Comipol) adscrita al MOPC, cuenta con 3, 200 miembros, 36 ambulancias, 19 talleres móviles y 34 grúas que a diario brindan asistencia gratuita y más seguridad a los ciudadanos que requieran auxilio en las carreteras y ciudades de todo el país con 940 mil 175 asistencias realizadas a la fecha.
“En el MOPC materializamos por todo el territorio nacional la visión de cambio del presidente Abinader, y desde que asumimos esta importante responsabilidad, la planificación y el desarrollo de importantes obras no se han detenido en ningún rincón del país, porque nuestro propósito es transformar y mejorar la calidad de vida de la gente”, concluyó.