SANTO DOMINGO, RD.- A diez años de la sentencia inconstitucional 168-13 que desnacionalizó a alrededor de 200 mil personas dominicanas de ascendencia haitiana, el Movimiento Reconocido considera que la situación de estos seres humanos es sumamente grave porque ahora son víctimas de persecuciones, allanamientos ilegales y repatriaciones indiscriminadas, lo que indica un claro retroceso antidemocrático.
“Somos testigos de la aplicación generalizada por parte del gobierno encabezado por el presidente Abinader del perfilamiento racial y detenciones arbitrarias y extorsivas contra personas haitianas y dominicanas negras, detenciones masivas e ilegales de mujeres embarazadas, niños y niñas”, afirma en un comunicado de prensa.
Advierte que los allanamientos sin orden judicial, entre otras medidas constituyen crímenes de lesa humanidad de acuerdo con el Estatuto de Roma firmado por la República Dominicana”, sentenció la organización.
Además, alerta que ese legado profundamente antidemocrático y discriminador, opresivo y violento, que ha dejado el Tribunal Constitucional, amenaza con profundizarse ante la intención de integrantes de ese tribunal de emitir un nuevo fallo que refuerce la discriminación racial ya establecida de manera brutal en la sentencia 168-13.
“Alertamos a la sociedad dominicana y llamamos a sus fuerzas vivas políticas, sociales, intelectuales y académicas a movilizarse en defensa de los derechos democráticos del pueblo dominicano”, indica en el documento entregado a los periodistas en rueda de prensa.
Sostuvo que, a diez años de la sentencia, aún miles de personas siguen sometidas a interminables procesos administrativos y judiciales “por parte de un Estado que se muestra cruel y opresivo ante una comunidad que tanto ha dado a este país en el orden económico, social, cultural, deportivo y artístico”.
De acuerdo con la organización de defensa de los derechos humanos, la nueva ley de registro civil representa de igual forma grandes riesgos de que se avance en la consolidación de prácticas discriminatorias contra la comunidad, al legalizar prácticas inconstitucionales discriminatorias y aumentar el poder de la Junta Central Electoral.
Deplora que República Dominicana se haya convertido en el país con la mayor comunidad en situación de apatridia en el hemisferio occidental, una distinción vergonzosa.
“Todas las semanas, personas dominicanas de ascendencia haitiana son detenidas arbitrariamente y en muchos casos extorsionadas por policías, militares y agentes migratorios”, denunciaron los voceros del movimiento.
La organización exigió la restitución del derecho a la nacionalidad, que nadie sea privado de esta por la implementación de normas o prácticas institucionales de tipo racista, y que el Estado dominicano deponga sus pretensiones de exclusivismo y supremacismo racial y finalmente se asuma como un Estado plural y democrático.
Para remediar esto, exigen que se restablezca la nacionalidad de todas las personas nacidas en RD antes del 26 de enero de 2010 y se garantice la nacionalidad de todas las personas de padres extranjeros en estatus migratorio regular nacidas después del 26 de enero de 2010.
También que el Estado entregue de manera inmediata sus documentos de identidad dominicanos a todas las personas del llamado grupo A y a las 800 personas beneficiadas por decretos de naturalización que las propias autoridades no están acatando.
Que se abra un proceso de actualización de la documentación vencida de las personas que participaron en el Plan de Naturalización y se reactiven sus procesos.
Niegan protestas
El Movimiento Reconocido también exigió respeto a su derecho a la protesta pacífica, establecido en la Constitución, pero que viene siendo negado sistemáticamente por este gobierno.
Explicaron que el Ministerio de Interior y Policía les expresó la semana pasada que no podría garantizar la seguridad en una protesta por los diez años de la sentencia 168-13.
Asimismo, se exigió que se someta a la justicia a las organizaciones de ultraderecha que de manera reiterada realizan amenazas de muerte contra integrantes del Movimiento Reconocido.
En la renovación y reimpulso de esta lucha animan a incorporarse a todas las personas de firmes convicciones éticas y sólidos principios morales, a las organizaciones sociales y políticas que exigen derechos democráticos para todas las personas, en la República Dominicana y a nivel internacional.
“Parafraseando a Martin Luther King, el mayor problema no son las políticas opresivas de las instituciones sino el silencio y la inactividad de las personas buenas… Hagamos sentir nuestra presencia y que se escuche nuestra voz en este mes de septiembre, al cumplirse diez años de una decisión ignominiosa que sigue manchando y deshonrando al gobierno dominicano y sumiendo de manera injusta en la marginación y la pobreza a miles de personas por ser negras y de ascendencia haitiana”, concluyó el Movimiento Reconocido.