SANTO DOMINGO, RD.- La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo concluyó realizó una concurrida caminata de Un kilómetro por la Salud Mental, con cientos de personas en el Parque Iberoamérica, con un llamado a la creación de conciencia ciudadana sobre el incremento de los trastornos y enfermedades ocasionadas por esta afección en la República Dominicana.
Durante la actividad, Sor Trinidad Ayala Adames, coordinadora de la entidad, manifestó que lo primero en rechazar a los enfermos mentales son las familias, al tiempo que abogó por la inclusión de los afectados en la Seguridad Social y abaratar los costos de los medicamentos que definió muy elevados.
Con la caminata de ayer la entidad de la iglesia Católica cerró la semana por la Salud Mental que benefició a más de 4,500 personas, a través de diversas actividades de promoción de la salud y trabajo de campo.
Exhortó a las familias, las autoridades y sociedad en general no descuidar ni abandonar a los enfermos mentales, una patología que va en aumento en el país y que se expresa de diferentes maneras.
Durante la jornada, los asistentes participaron de la charla “El auto cuidado como herramienta para mejorar nuestra salud mental” impartida por el especialista Amaurys Ramírez, al tiempo de disfrutar de actuaciones artísticas a cargo de Cheo Zorrilla, Jacqueline Estévez, el Ministerio Encuentro Cristo, la agrupación Lo Bueno Queda, y la banda de música del Cuerpo de Bombero del Distrito Nacional.
Previo a la caminada, dentro del parque Iberoamérica, se realizaron sesiones de zumba para animar a los participantes.
Las acciones y jornadas desarrollada durante la Semana por la Salud Mental beneficiaron a más de 4,500 personas que incluyeron a pacientes y sus redes de apoyo, familias, personal de salud y comunitarios.
Las actividades desarrolladas en más de 120 centros sanitarios de la Pastoral de la Salud, en parroquias y zonas pastorales, además de visitas a las comunidades por parte del Cuerpo de voluntario de la entidad.
Sor Trinidad Ayala informó que un esfuerzo interinstitucional permitió identificar a personas en situación de calle, por brigadas de personal de personal de salud y eclesiales, con la finalidad de ingresarlas a centros de Salud Pública con miras a iniciar su proceso de estabilización, posteriormente asumirlos junto a los más de 5,000 pacientes atendidos en los dispensarios de la Pastoral y reingresarlos de forma productiva en la sociedad.
La Semana por la Salud Mental se enmarcó dentro de la conmemoración de la efeméride en el presente mes de octubre con la finalidad de crear conciencia sobre la creciente prevalencia de trastornos y patología en el país.
También, exigir la implementación de soluciones en el corto, mediano y largo plazo como parte de la política pública estatales y sensibilizar a la población para erradicar los estigmas asociados a estas afecciones.
La jornada se sustentó en tres componentes: Promover la humanización de la salud mental y considerarla como consulta tan importante como cualquier otra.
El segundo, aboga por reducir los costos de los medicamentos para hacerlos más accesibles a los pacientes; el tercero, lograr que el Sistema Dominicano de la Seguridad Social incluya y cubra las patologías de la misma manera que lo hace con otras enfermedades, fomentando la dignidad a las personas afectadas y sean tratadas con humanización, calidad y calidez.
Resaltó el respaldo del ministro de Salud Pública, Daniel Ribera, del director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama; de la doctora Francis Báez, encargada de Salud Mental de Salud Pública; y el gran respaldo del doctor Edison Féliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano.