SANTO DOMINGO, RD.- El Centro Casas Comunitarias de Justicia auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) llega a su 17 aniversario en el que ha ofrecido servicios a casi 600 mil usuarios y sus familias, en los diez centros que dispone en el territorio nacional.
En un documento dado a conocer durante un acto en un hotel de la capital dominicana, señala que durante los últimos años las casas comunitarias han beneficiado a casi 600 mil usuarios a través de la orientación legal, mediación y conciliación de conflictos, así como en atención psicológica a víctimas de violencia de género e intrafamiliar.
Indica que estos servicios gratuitos consisten orientación legal, mediación y conciliación, están dirigidos a empoderar a la ciudadanía respecto de sus necesidades legales y a mitigar la violencia comunitaria.
Además de los anteriores, se incluye la importante prestación de atención psicológica a víctimas de violencia de género e intrafamiliar.
El Centro, a través de sus Casas, también funciona como un líder y promotor de la articulación comunitaria y juega un rol preponderante en la educación ciudadana con relación a temas como los derechos humanos.
El evento contó con la presencia de la Directora de la USAID en el país, Rebecca Latorraca, quien en su discurso destacó que: “a través de las Casas Comunitarias de Justicia apoyamos el acceso de las poblaciones con menores posibilidades de satisfacer sus necesidades legales, al mismo tiempo “estamos contribuyendo a educar en el funcionamiento de la justicia a toda una población”.
Reiteró el apoyo de USAID al Centro Casas Comunitarias de Justicia porque creen en este proyecto, que va dando sus frutos y marcando una huella que establece una diferencia y con muchas posibilidades de ser replicado.
En este mismo año, en agosto, fue inaugurada la Casa Comunitaria de Justicia de Hato del Yaque de Santiago, en un esfuerzo conjunto con la Fiscalía de ese lugar y la junta distrital de ese distrito municipal, siendo esta la tercera inaugurada en la provincia de Santiago.
El proyecto Casa Comunitaria de Justicia también recibe el apoyo del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de la Mujer, la Defensoría del Pueblo y de los ayuntamientos de los municipios en donde están ubicadas.
Las diez Casas Comunitarias de Justicia se encuentran localizadas en el Distrito Nacional, en Santo Domingo Oeste, Santiago, La Vega, San Francisco de Macorís, Moca, Mao y Puerto Plata.
Acerca de las Casas Comunitarias
Con la finalidad de facilitar el acceso a la justicia a poblaciones vulnerables surgió esta iniciativa en el año 2006 como un proyecto piloto para la promoción y uso de los métodos de mediación y conciliación, como herramientas idóneas para facilitar el acceso a justicia, en especial, de la población vulnerable
La primera Casa Comunitaria de Justicia del país abrió sus puertas en Santiago en la comunidad de Cienfuegos, dando paso a la apertura de otras nueve, ubicadas en: Santiago de Los Caballeros en La Joya y Hato del Yaqué, La Vega,San Francisco de Macorís, Moca, Mao, Puerto Plata, Santo Domingo Oeste y el Distrito Nacional, coordinadas por la oficina técnica que opera desde el Distrito Nacional.