SANTO DOMINGO, RD.- La transformación del entorno de la Duarte con París, ejecutada por el gobierno central y la alcaldía del Distrito Nacional también cambia la forma de actuar de los buhoneros en cuanto a desterrar para siempre el hacinamiento y vigilar para garantizar la seguridad de los clientes que los visitan

José Antonio Méndez, presidente de la Asociación de Buhoneros del Distrito Nacional, mostró agradecimiento al presidente Luis Abinader, a la alcaldesa Carolina Mejía.

También, al ministro de Turismo, David Collado, el diputado Anibal Díaz, con el respaldo del sector empresarial, quienes iniciaron el rescate de la Duarte con París que estaba convertida en el hacinamiento, la arrabalización, inseguridad y el desorden en su máxima expresión.

Dijo que trabajan para que el proyecto no se detenga en este entorno, sino que continúe hacia el norte de la avenida Duarte donde las aceras y parte de la vía han sido convertida en una plaza donde se vende todos.

Confía en el compromiso del presidente Abinader de continuar con el proyecto de desarrabalización de la Duarte y entorno aportando los que sean necesarios para materializarlo,  lo que indica que el mandatario piensa en los sectores que había sido marginados como son los buhoneros.

Estima que en  un plazo no mayor de una semana los buhoneros serían reubicados en los 60 nuevos módulo inaugurado el pasado domingo por el presidente Abinader y la alcaldesa Carolina Mejía.

Considera que la garantía de la seguridad ha sido un factor determinante para que los dominicanos vuelvan al entorno Duarte con París con agentes de la Policía Nacional, de la Policía Turística, de la Dirección General de Seguridad  de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y la Policía Municipal.

Para garantizar que en la zona no vuelva el desorden, la Alcaldía del Distrito Nacional dejó instalado un mini cabildo en el lugar donde se brinda todos los servicios, incluyendo el 911 y el centro de control de los agentes que cuidan del área.

También en el edificio corporativo o mini cabildo, donde los comerciantes, grandes y pequeños, pueden pagar los impuestos, reclamar los servicios y otros.

Nelson Ramírez, vendedor de libros en la Paseo de La Lectura, junto a 60 colegas, entre las José Martí y avenida Duarte, resaltó el cambio que han tenido, debido a que antes vendían sus mercancías prácticamente a la intemperie y tenían que salir huyendo cuando llovía.

El señor Antero, propietario de la librería que lleva su nombre, sostuvo que el cambio ha sido del cielo a la tierra, porque ahora sus libros están protegidos y no tienen que recoger y tapar las mesas cuando llovía.

Dijo que aunque las ventas disminuyen considerablemente para esta época, porque los dominicanos están compra de prendas de vestir, algunos estudiantes compran obras qu encargan en los centros donde reciben docencia.

Bolívar Viola, deploró que la alcaldesa Carolina Mejía no permitiera que el presidente Abinader saludara a los vendedores del Paseo de la Lectura.

Señaló que aunque ahora desarrollan sus actividades con dignidad, todavía falta corregir el drenaje pluvial, ya que cuando llueve las aguas penetran a los nuevos establecimientos.

María Alcántara, expresó que con los nuevos módulos se acabó amarrar las mesas con sogas para evitar que se desplomaran, así como correr a cubrir los libros cuando se presentaban lluvias.

De su lado, Geovany Rosario, presidente de la Asociación de Vendedores del Paseo de la Música, entre avenida Duarte y Jacinto de la Concha, agradeció al gobierno y a la Alcaldía del DN, por sacarlos del abandono, la arrabalización y la inseguridad en que se desenvolvían.

 Advierte que a pesar de que la plaza se llama Paseo de la Música, con 54 vendedores, han tenido que variar  e incluir también otros artículos para no morirse de hambre, debido a que la tecnología se ha tragado el negocio.

En la Duarte con París existían 142 módulos a los que se suman los 60 inaugurados el pasado domingo, entre la calle José Martí y Juana Saltitopa, además de los 54 módulos modificados del Paseo Comercial Duarte, los 60 de los paseos de La Lectura y 54 de La Música.

Acto de inauguración

Presidente Luis Abinader y alcaldesa Carolina Mejía encabezan acto de inaurugación

Hace tan solo un año y medio, el presidente Abinader y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, anunciaban el inicio de los trabajos de la segunda y tercera etapa de la París y su entorno.

Este domingo lo que fue un sueño para los comerciantes y residentes de la zona se convierte en una realidad tangible que ha mejorado su calidad de vida significativamente.

En un acto encabezado por el presidente y la alcaldesa, con un monto de RD$ 309 millones, quedó formalmente inaugurada la renovada Duarte con París, espacio que durante años ha sido el punto de comercio con más dinamismo de la ciudad, pero al mismo tiempo en el que imperaba el caos y el desorden.

Entregar la París y su entorno a finales de este año 2023, para que los comerciantes puedan realizar sus ventas de fin de año en un espacio adecuado, fue una promesa hecha por la alcaldesa durante su rendición de cuentas, lo que demuestra su compromiso con la ciudadanía al trasnformar espacios que generan bienestar.

Carolina detalló que este proyecto cuenta con tres objetivos fundamentales:  «El primero devolverle la dignidad a los vecinos y los buhoneros que trabajan aquí para ganarse el pan para sus familias; el segundo es devolvernos el orgullo a todos los capitaleños de vivir en una ciudad más ordenada, más bonita y con mayor sentido humano y el tercero seguramente el más importante, demostrarnos cómo los dominicanos y las dominicanas somos capaces de construir cosas maravillosas unidos de la mano».

De igual manera Mejía agradeció al presidente Luis Abinader, por el apoyo con  la transferencia de los recursos y creer en esta visión desde el primer día.

La alcaldesa enfatizó que el compromiso de todos los capitaleños por transformar la ciudad debe estar más fuerte que nunca; «qué satisfacción hablar de historia, música, lectura, fomento al trabajo digno, en el mismo sitio donde antes se hablaba de caos, violencia e inseguridad, qué satisfacción transformar el descuido en dignidad, la inseguridad en vigilancia e iluminación, qué satisfacción transformar a Santo Domingo en una ciudad donde se vive mejor», puntualizó

Con el auspicio de Pinturas Popular, en las pilastras que sostienen el elevado de la 27 con Duarte, destacan los murales realizados por pintores dominicanos, que rinden homenaje a mujeres destacadas, como: Concepción Bona, María Trinidad Sánchez, Juana Saltitopa, Salomé Ureña, Rosa Duarte, María Montés, Mamá Tingo y Josefa Brea.

Una parte importante de la obra es la reorganización del sistema eléctrico y cableado de manera soterrada, que a generado un impacto positivo, no solo a los comerciantes, sino a las familias que viven en Villa Consuelo y Villa Francisca.

Circuito de cámaras de seguridad

El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 realizó la colocación de 39 cámaras y 5 megáfonos, este circuito garantiza una vigilancia constante las 24 horas del día, para ofrecer una respuesta inmediata y efectiva, promoviendo así una mayor seguridad para todos.

La alcaldesa agradeció al gerente General de la empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), Manuel Naut  y al director de la empresa de Transmisión Electrica Dominicana (ETED), Martín Robles, por realizar la iluminación colocando lámparas led para mejorar la seguridad del entorno. De igual manera al Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), Deligne Ascención, quien realizó el asfaltado de las calles.

Trabajos realizados

La segunda etapa del proyecto abarca la intervención de la avenida París desde la Calle José Martí hasta la Calle Josefa Brea. Los trabajos incluyen el remozamiento de aceras y rampas, adoquinado de la París, solución del drenaje sanitario y pluvial ademas del mobiliario urbano.

Se construyeron 246 estaciones para buhoneros, 60 de las cuales fueron ubicados estratégicamente en el Paseo de La París.

La tercera etapa se enfoca en la recuperación de los Paseos de la Duarte, Música y de La Lectura, con la instalación de nuevos módulos para los buhoneros en tramos estratégicos. Esto incluye 60 estaciones en el Paseo de la Duarte, 72 en de la Lectura y 54 en el de la Música.

Para garantizar la sostenibilidad del proyecto, se construyó una sede de la Alcaldía (Edificio Administrativo) en la calle Jacinto de la Concha esquina París. Este edificio de 2 niveles y 6 parqueos frontales, con un área de 407m², alberga las oficinas de Aseo Urbano, Espacio Público, Policía Municipal, además de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (Digesett),  la Policía Nacional y el Sistema 9-1-1.