SANTO DOMINJGO NORTE, RD.-La nueva gestión municipal que salga de las próximas elecciones en Santo Domingo Norte (SDN) deberá enfocarse en ordenar el territorio para que no siga creciendo de manera desordenada, lo que luego dificulta calidad en la oferta de servicios fundamentales como la recolección de residuos sólidos.
SDN, considerado el de mayor extensión territorial de la provincia Santo Domingo, tiene una población de alrededor de un millón de habitantes en una superficie de 388.96 kilómetros cuadrados, con una densidad poblacional de 1,365 habitantes por kilómetro cuadrado y más de 40 cañadas que se han constituido en peligro públicos para muchos en temporadas de lluvias.
Gran parte del territorio es rural o semi rural, y todavía continúan los asentamientos humanos de manera desordenada lo que hace imposible llevarles servicios de óptima calidad.
A pesar de la gran cantidad de habitan, la localidad carece de mercado para que los munícipes acudan a abastecerse de mercancías frescas, higiénicas y con seguridad, de ahí la existencia de puestos improvisados que ocupan espacios públicos, como aceras, calles y avenidas.

Por lo menos tres instalaciones de mercados hacen falta en el municipio, uno en Los Guaricanos, un segundo en Villa Mella, el tercero en Sabana Pérdida, lugares distantes uno de los otros.
En Los Guaricanos la actual gestión desocupó la calle Primera, donde se improvisó un mercado informal que no dejaba espacio para la circulación de vehículos y el peatón, pero no se ha construido un local para albergar a los mercaderes.
Saulo Almonte considera que el próximo alcalde que surja de los venideros comicios tendrá que organizar un mercado en el lugar debido a la cantidad de personas que habitan esa zona.
Dayana Cruceta, quien se la busca vendiendo vegetales en la calle, estima que ya es tiempo de que lo organicen en un lugar donde no obstaculicen el tránsito vehicular y peatonal.
Una situación similar se vive en Sabana Perdida, donde decenas de vendedores se amontonan en la intersección de la Carretera Vieja que conduce hacia Villa Mella con Los Restauradores que conduce hacia Los Mina, en Santo Domingo Este.
En ese punto se asientan vendedores, tricicleros y unidades de camionetas pequeñas a exhibir sus mercancías a los clientes que no tienen otras alternativas.
Pero también en Villa Mella sus pobladores se ven obligados a acudir a los mercados informales que se forman en avenidas como Hermanas Mirabal con Jacobo Majluta o en la llamada Rotonda ante la carencia de un mercado formal.
Eduardo Ruiz, de Sabana Perdida, sugiere a la próxima gestión municipal organizar a los mercaderes en casetas como hizo Roberto Salcedo y luego David Collado en Los Guandules, cuando fueron alcaldes del Distrito Nacional.

La recolección de los residuos sólidos ha mejorado notablemente en la localidad, sin embargo, a pesar del esfuerzo del gobierno local se enfrenta con la realidad de miles de familias que habitan lugares donde es imposible la penetración de camiones para el servicio.
Buscando paliar la situación, la presente gestión introdujo la moto basura, motocicletas con una caja detrás que penetran por callejones a buscar los residuos para evitar que las fundas sean sacadas a las calles y avenidas.
Los recolectores de residuos sólidos pasan frecuentemente por calles y avenidas, además penetran a las urbanizaciones, pero aún muchos siguen sacando fundas de basura hacia fuera, nadie quiere esperar dos o tres días que pase el camión por donde reside.
Uno de los grandes retos que tendrá que enfrentar la venidera gestión es la organización del tránsito, con la gran cantidad de motocicletas y carros del concho, que circulan por callas y avenidas, por lo que es una odisea salir de los hogares para llegar al Metro, al Teleférico o dirigirse a cualquier otro lugar.