SANTO DOMINGO, RD.- El Comité Pro Desarrollo de Los Girasoles, Palma Real y zonas aledañas, reclaman al gobierno trasladar a decenas de familias que habitan en los alrededores de la cañada Las Palmitas antes de continuar los trabajos de saneamiento de ese caudal, debido al peligro a que están expuestas en caso de lluvias.
Mientras decenas de familias que habitan al oeste de la avenida Monumental, reclaman de las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) agilizar los trabajos porque de llover tendrían que abandonar sus hogares para no morir ahogadas.
El Comité organizó una protesta pacífica, este jueves en demande de que el Presidente de la República Luis Abinader, autorice el saneamiento de la cañada completa de las Palmitas-Palma Real.
Mediante una parada en la avenida Monumental que conduce hacia el Cementerio Cristo Redentor, los manifestantes recordaron al mandatario que durante las lluvias del 4 de noviembre de 2022, como las del 18, de noviembre de 2023, perdieron todos y no recibieron ninguna ayuda.
Señalaron que unas 160 viviendas, fueron inundadas en ambas ocasiones, y desde ese momento no tienen tranquilidad, ya que mantienen el temor de que, otro evento similar se repita y ahora, con mayor proporción.
“Ya que los trabajos de canalización de las aguas de la Laguna del sector los Militares, la cañada las Palmitas que realiza el INDRHI, tendrá un mayor caudal de agua”, puntualizó Leo Gómez, profesor de educación física y dirigente de la organización comunitaria.
Solicitó al Presidente Abinader que autorice, cuanto ante la continuación de los trabajos en el tramo Este, de la avenida Monumental, con una longitud de 1.5 kilómetros, aproximadamente, ya que la contrata de la obra en desarrollo sólo comprende hasta ese punto.
De su lado, Lourdes López, dijo que la situación es tan preocupante que más de una veintena de familias han optado por irse a otro lugar y cerrar su casa, por el temor de ser arrastradas por el gran caudal de agua que será vertida desde la Laguna del sector los Militares.
Similar postura, manifestó Fernando Caraballo, al señalar que luego de los dos eventos ente señalados muchas personas sufren de Hipertensión y otras enfermedades, ocasionado por el estado de tensión que está viviendo en esa comunidad.
Máximo Flete, dijo que desde el inicio de los trabajos que desarrolla la compañía a cargo de la obra, ha mediado del año 2023, han tenido comunicación con el ingeniero Miguel H. Mercedes, como con el ingeniero Raúl, coordinador del (INDHI).

Desde otro lado, al oeste de la Monumental, en Loas Almendros, Dahiana Santana reveló que durante las inundaciones de noviembre pasado perdieron todos y muchas familias optaron por abandonar sus viviendas como medida de prevención, por lo que hoy viven en casas rentadas.
Ramona Pineda, también de Los Almendro del sector Los Militares, también se vio obligada a refugiarse en casa de vecinos en noviembre pasado, debido a que la cañada fue represada en la avenida Monumental hace décadas y cuando llueve se forma un inmenso lago.
Como confían en la canalización de las cinco cañadas por debajo de la Monumental, los moradores de Los Almendro comenzaron a reconstruir sus viviendas, seguros de que el problema de inundación quedará resuelto.

Entre las cinco cañadas que fueron represadas al llegar a la Monumental se destacan La Carmen Renata, La Palma Real, Esther y otras dos que confluyen en el mismo lugar.
De su lado Marino Medina, informó que con la construcción del Cementerio Cristo Redentor, por debajo de la avenida Monumental fueron colocadas dos tuberías de 60 pulgadas por donde las aguas de las cañadas seguían hacia abajo, pero luego una persona de poder las tapó creando un grave problema a quienes habitan la parte oeste.
La última foto es de noviembre pasado cuando se produjeron las inundaciones. Así queda el sector Los Almendros, al oeste de avenida Monumental, al ser tapadas las tuberías de 60 pulgadas por donde cruzaban las cañadas hacia el lado este.