SANTO DOMINGO, RD. -El Partido Patria para Todos (PPT) alertó este jueves a la Junta Central Electoral tomar las medidas correspondientes desde ahora para evitar que las próximas elecciones presidenciales y congresuales sean marcadas por violaciones a la Ley Electoral como sucedió en los pasados comicios municipales del 18 de febrero.

El doctor Fulgencio Severino, presidente del PPT, consideró que el proceso electoral pasado para elegir los gobiernos municipales y distritales estuvo marcado por actos en violación a la ley electoral por parte de los partidos tradicionales que recurrieron a todo tipo de trampas.

Luego de hacer una evaluación del proceso electoral de los territorios donde participo, Severino solicitó someter a la justicia a los responsables de las violaciones de la ley electoral en las elecciones municipales para que los hechos denunciados no sigan ocurriendo.

La organización política que postula a Fulgencio Severino como candidato a la presidencia de la República, pidió a la JCE hacer una investigación para llevar a la justicia los responsables de la violación de la ley.

Afirma que cientos de activistas de los partidos tradicionales y en particular del partido de gobierno permanecieron en las proximidades de las puertas de los recintos electorales promoviendo los candidatos, asediando a los votantes y ofreciendo dinero a quienes manifestaban estar indecisos.

“A esta situación hay que agregar que pudimos verificar la compra de cédulas y ofrecimiento de entrega de dosis de drogas narcóticas a consumidores en diferentes barrios y provincias”, dice el PPT en rueda de prensa, luego de evaluar el proceso electoral pasado.

Explica que la compra de votos y cédulas de los contrarios utiliza recursos que no son reportados a la JCE porque provienen de la corrupción y el narcotráfico.

Otro aspecto que apareció en la evaluación fue el tamaño de la foto y las letras de los candidatos a regidores, tan pequeñas que resultaron imposible para identificar por lo que muchos votantes dijeron votar por lo que le parecía y no por su preferencia.

 Dijo que hay evidencia de que el gobierno utilizó las políticas del Estado para beneficiarse dando partidas próximas a las elecciones, pagando en algunas instituciones antes del 18.

Es necesario identificar si el reporte de los partidos tradicionales en sus gastos reporta la paga a activistas de más de 50 a 100 por mesas y el utilizado para comprar cedulas y votos, de lo contrario la JCE y el Fiscal electoral deben abrir una investigación independiente y los responsables directos e intelectuales castigarlos como establece la ley electoral.

Otro elemento que salió en la evaluación es la duda de que los partidos que carecen de delegados en las mesas electorales le roban el voto, por lo que solicitamos a la JCE seleccionar una muestra representativa de mesas electorales y con la presencia de los delegados de los partidos políticos constatar que el acta coincide con la realidad.

Estima que estas faltas y violaciones a la ley es la causa de la alta abstención, pues la población percibe las elecciones como una contienda de interés y las personas que están al margen de esos intereses prefieren no votar.

Considera que esto aleja a muchas personas decentes, honestas y con alta capacidad para rendirle servicio desde estos cargos electivos al país, por lo que están alejados de la política.

Agradece a los hombres y mujeres del pueblo que votaron por sus candidatos y que creyeron y siguen creyendo en el PPT y en sus propuestas de Gobierno Democrático, Progresista y de Izquierda.