BAYAGUANA, Monte Plata, RD.- Organizaciones y personalidades interesadas en la preservación de los recursos naturales de Monte Plata, rechazan los intentos de explotación de la Loma de Managuá, en Bayaguana y de otros lugares por parte de compañías que destruirían los recursos naturales
Con la consigna “Managua no se toca”, residentes del municipio de Bayaguana montaron una vigilia y encendido de velas para llamar la atención de las autoridades de qué no permitan la explotación de Loma Managúa en esa demarcación de la provincia de Monte Plata.
Manifestaron su oposición, tras asegurar que de materializarse una acción como esa acabaría con la mayor riqueza del área, los recursos naturales como agua, flora y fauna.
Manifestaron preocupación por la presencia de compañías interesadas no solo en la explotación de la Loma de Managua, también de otros lugares en el área que dicen les llama la atención con fines de explotación.
Lo que más preocupa a la comunidad, es el silencio de las autoridades locales, Medio Ambiente y el propio presidente de la República que ha demostrado que escucha el sentir de las comunidades.
Advierten que se mantendrán en pie de lucha por la preservación de sus ríos y los recursos que le ha regalado la naturaleza.
“Quiero hacer un llamado con relación a la depredación que se hace con la biomasa en nuestra jurisdicción, los apicultores no han podido trabajar o tener lo resultados de las abejas debido a la tala de árboles”, señaló uno de los manifestantes.
Pidieron al presidente Abinader y al ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, para que intervengan debido a que se encuentran desprotegidos.
La protesta se efectuó con la intención de que las autoridades tomen dominio y control de proteger la loma.

Advierten que no hay explotación sin que haya primero un experimento como ellos están tratando de justificar mediante un muestreo.
 La concentración por la preservación del Medio Ambiente y en contra de la explotación de la Loma de Managua contó con el respaldo de la Asociación de Comerciantes, Sindicato de Chóferes, Asociación de Parceleros, Asociación de Profesores, Unión Deportiva, Juntas de Vecinos y Club 27 de Febrero.
También, Asociación de Apicultores, Comité de Lucha, Caballistas de Bayaguana, Asociación de Motocros, Grupo Motocristianos, Fundación Dominicana de Medio Ambiente y Centinelas del Este.
Recordaron que desde hace tiempo, las entidades y personalidades interesadas en la preservación de los recursos naturales de la zona, pero lo que más preocupa a la comunidad, es el silencio de las autoridades locales, Medio Ambiente y el propio presidente de la República que ha demostrado que escucha el sentir de las comunidades.
Advierten que se mantendrán en pie de lucha por la preservación de sus ríos y los recursos que le ha regalado la naturaleza.