SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Casi mil 800 reclusos tenía el área de la Penitenciaría Nacional de La Victoria donde se produjo el incendio el pasado lunes 18 de este mes de marzo que provocó la muerte hasta el momento, de 13 reos y el traslado de más de 600, mientras sigue la desesperación de familiares que buscan informaciones sobre sus parientes.
En tanto la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE)  inició el proceso de evaluación del edificio del penal, construido hace 70 años, para determinar su destino lo más rápido posible.
También hubo un aumentó considerablemente del movimiento de personas, entidades religiosas, de derechos humanos en el recinto carcelario que algunos consideran deber ser cerrado definitivamente.
Evalúan edificio
La ONESVIE, es la encargada de la preservación del patrimonio de las edificaciones públicas y tiene como misión contribuir a mitigar el riesgo sísmico de las edificaciones e infraestructura, así como proteger la vida de los ciudadanos mediante procedimientos técnicos y educativos.

FOTO: Técnicos de Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE) se disponen a evaluar la estructura de la cárcel de La Victoria para determinar su futuro.

Los técnicos de Onesvie iniciaron la evaluación con miras a identifican las potenciales deficiencias en las edificaciones del Penal de La Victoria y que representan un riesgo para la vida humana.
Mediante las evaluaciones, se determina si en la estructura hay elementos débiles visibles que puedan provocar un fallo estructural o de alguno de sus componentes al responder una serie de revisiones.
La presencia de riesgos en las edificaciones, así como los desastres, no solo se crean por el peligro o amenaza de que se presente un fenómeno peligroso de origen natural o humano, sino por la aparición de condiciones de vulnerabilidad en los mismos.
Por ello la trascendencia de identificar y comprender el estado, con el objetivo de mitigar la probabilidad de que ocurra un futuro desastre.

FFOTO: La seguridad es reforzada en la Penitenciaría de La Victoria, tanto por miembros del Ejercito de la RD como por la Policía Nacional.
Prisiones
El director de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) coronel Roberto Hernández Basilio, revela que en el área donde se produjo el siniestro, denominado El Patio, con cuatro grandes cerdas, habían 1,799 privados de libertad.
En las cerdas 1 y 2 habían 480 reos, el 3 y el 4 tenían 490, mientras que la cerdas 5 y 6 tenían 542, las 7 y 8  unos 285 privados de libertad, para el total de 1,799, de los que murieron 13.
Pero dentro de las cerdas se construyeron las denominadas goletas (construcciones en madera con pasillos muy pequeños) donde estaba la cantidad de reos citados cuando se produjo el siniestro el pasado lunes 18 de marzo.

FOTO: Miembros del Calabozo de la Libertad, conformado por diferentes iglesias Pentecostal de Puerto Rico llegan al Penal de La Victoria con alimentos para los privados de libertad; además para orar por los reos. Ellos también fueron prisioneros.

Luego del fuego, informó el Hernández Basilio, unos 665 reclusos fueron trasladados a diferentes cárceles, como 300 a La Vega, 100 a San Francisco de Macorís, 180 a Higuey y 85 a La Romana.
Para auxiliar a las familias de los reos, la  DGSPC dispuso de una carpa en la entrada del Penal donde informan donde se encuentran los reclusos o si se mantienen en La Victoria.
Estima que alrededor del 50 por ciento de los reclusos que permanecen en La Victoria no han han avisado a sus familias que están vivos, por eso guían visitas al interior con los familiares para vean a sus parientes.
 El presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos (CDDH) Virgilio Almánzar, sugiere que en la Victoria se habiliten tribunales de excepción, para agilizar los procesos de muchos reos con enfermedades terminales y con otras condiciones, que no debían estar encerrado en este lugar.
Almánzar sostuvo que hay muchos reos en La Victoria que no han sido condenados y llevan años en prisión, por lo que urge que sean instalados tribunales para agilizar sus salidas.
Asimismo, existe cientos de prisioneros preventivos en el penal que han cumplido el tiempo en el penal y siguen encerrados, lo que considera inhumano y habla muy mal del sistema carcelario y la justicia dominicana.
“Eso es grave, la Suprema Corte de Justicia y todo el sistema, tienen que ponerse de acuerdo y abrir tribunales aquí para poner todo esos presos en libertad de una vez”, indica.