SANTO DOMINGO, RD.- Los diferentes gremios del periodismo citaron los grandes desafíos del periodista actual la nueva tecnología, bajos salarios, pero sobre todo, la usurpación de la profesión por personas sin ética ni escrúpulo que se enganchan a los medios de comunicación para buscar dinero.
El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Instituto de Previsión del Periodista Profesionales (IPPP) estiman que el Estado debe asignar partidas del presupuesto para financiar mediante publicidad las pequeñas y medianas empresas periodísticas.
Aurelio Henríquez, presidente del CDP, justificó que partidas presupuestarias para los emprendimientos porque de esa manera estos profesionales pueden mantener informada a la sociedad de lo que hacen las instituciones del a nivel nacional con los recursos que aportan quienes pagan impuestos.
Confía en que el presidente Luis Abinader tomará en cuenta a miles de periodistas que viven y mantienen sus familias por la realización de un emprendimiento periodístico o mipyme de la prensa.
Entre los emprendimientos periodísticos mencionó las páginas digitales, programas de Televisión o de Radio, post Cat, manteniendo una sociedad cada vez más informada, más empoderada de sus derechos, que reclama transparencia y participación social como establece la constitución.
Invita a los periodistas, celebrar este día y participar en el proceso de transformación del Colegio Dominicano de Periodistas, porque de esa manera se tendría un mejor CDP que garantizará bienestar para los colegiados y tener una sociedad cada vez mejor informada.
Expresó que en 40 años de fundado el CDP no ha sido posible una solución que garantice una vida digna para estos profesionales.

FOTOS: Arriba gremios del periodismo dominicano, CDP y SNTP depositan ofrenda floral en el Altar d ela Patria en ocasión Día Nacional del Periodismo. En la segunda, el presidente del CDP, Aurelio Henríquez, expone sobre desafíos de la profesión.
Manifestó que el periodismo y la comunicación social se han transformado, como producto del avance de la tecnología de la comunicación que facilita las herramientas que permite llegar a más personas en tiempo real con informaciones completa, verificadas veraces.
Sin embargo, precisa, el propio avance de la tecnología trae el gran desafío de la desinformación y la usurpación de la profesión, por lo que enfrentarlo es la gran tarea de la actual directiva de los gremios periodísticos.
Afirmó que la desinformación afecta seriamente a la sociedad dominicana, por tanto, los periodistas tienen el compromiso de ser diferente a quienes apelan a una libertad de expresión para ocupar medios de comunicación para provocar daños.
“Usurpando la tarea propia de los periodistas, quienes nos formamos por más de cuatro años en las distintas universidades, además de las especializaciones en las que tenemos más de 500 compañeros que han hecho maestrías”, destacó.
Deploró que los medios de comunicación estén llenos de personas que no les has ido bien en otras carreras, por lo que ven una oportunidad en los medios donde hacen un uso inapropiado de la comunicación.
“Debemos enfrentar este mal porque son quienes desinforman por intereses particulares o porque financian lo que deben decir, o peor aún, lo que dejan de decir”, apuntó.
Subrayó que defiende el uso de la tecnología digital porque ayuda a informar más rápido a mayor cantidad de personas con fotos, videos y textos al mismo tiempo, pero también esta e utilizada por delincuentes de la información para dañar honra a personas e instituciones.
Estima que el Estado tiene que respaldar a los periodistas emprendedores que tienen páginas digitales, programas de radio y televisión, así como post Cat, que hacen una labor de edificación a la opinión pública con informaciones veraces, a favor del medio ambiente y los recursos naturales, producción nacional, entre otros.
Las actividades por Día Nacional del Periodista iniciaron con una misa en la iglesia La Paz, a las 9:00am; luego una ofrenda floral en el Altar de la Patria, a las 11:am; a las 6:00 de la tarde se una charla: Google: Herramientas útiles para contar historia, por invitación.
Mañana sábado 6 pasadía familiar para periodistas en el Club de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) a partir d e las 10:00am.
Primer periódico
El Día del Periodista se celebra en la República Dominicana, en honor a la publicación del primer periódico El Telégrafo Constitucional, el cual salió a la luz pública el 5 de abril del año 1821.
El Telégrafo Constitucional de Santo Domingo era un periódico que tenía cuatro páginas y tenía una salida semanal donde se difundían decretos, disposiciones de los ayuntamientos, las diputaciones, la actividad del comercio, los precios, y las operaciones navales en el puerto de Santo Domingo.
Este medio de comunicación fue fundado por José Núñez de Cáceres y en honor a la aparición de este medio, con la publicación de la Ley 5807 de 1962 que se estableció de manera oficial el Día del Periodista en la República Dominicana.