SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la República, Luis Abinader, informó que el gobierno inició los diseños para nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable para el gran Santo Domingo, para lo que han sido presentadas tres alternativas, lo que llevaría producción de 400 actualmente alrededor de 500 millones diario.
El mandatario citó entre las alternativas: La Presa de Don Juan, en la provincia Monte Plata; la presa en el río Haina, que sería una modificación del antiguo proyecto Madrigal, y la tercera que sería traer el agua desde la presa de Hatillo, provincia Sánchez Ramírez.
El presidente Abinader ofreció la información durante la inauguración, junto al director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) Felipe Suberví, de un centro de monitoreo para eficientizar los servicios de ese organismo.
El primer ejecutivo de la nación dominicana explicó que el gobierno está tomando una decisión para llamar a licitación pública para la materialización de una de las obras citada anteriormente con el objetivo de que en los próximos tres años el país cuente con alrededor de 5 a 10 metros cúbicos de agua extra.
Adelantó que trasladar agua desde la presa de Hatillo podría ser la opción más conveniente, pero espera los resultados de los estudios para tomar la decisión.
El presidente de la República considera que con esa cantidad de metros cúbicos dejaría solucionado por completo el déficit de agua potable en el Distrito Nacional y demás municipios del Gran Santo Domingo.
Adelantó que para finales del presente año la gestión que encabeza agregaría 6 metros cúbicos de agua al sistema con la terminación del Acueducto Barrera de Salinidad, obra que había sido detenida inexplicablemente.
Resaltó la instalación de alrededor de 400 kilómetros de tuberías en el Gran SD lo que ha mejorado sustancialmente el suministro del líquido, proceso que continuará, tras advertir que el recurso agua es de los más afectados por el cambio climático.
Dijo además, que también se trabaja para suministrar agua potable al municipio de boca Chica, donde el 60 por ciento del territorio carecía de tuberías.
“Por lo tanto, tenemos cada día que utilizarla con eficiencia, pagar por el servicio, para poder dar lo mejor desde el gobierno”, sostuvo.
Destacó al mismo tiempo, la intervención del 50 por ciento de las cañadas del Gran Santo Domingo, que prácticamente no se observan porque están en el corazón de los barrios.
Centro Monitoreo
El director de la CAASD, Fellito Suberví, destacó que el centro que controlará de manera automática el funcionamiento de sus equipos representa un hito en la digitalización y la eficiencia operativa de la CAASD.
Señaló que se enfoca en la inmediatez, la flexibilidad y la facilidad para asegurar una coordinación y gestión efectiva de los recursos.
Dijo que la finalidad es dar respuesta oportuna y eficaz a los usuarios del servicio en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
“Desde este nuevo centro, la CAASD tiene la capacidad de monitorear de forma remota y en tiempo real las estaciones de bombeo y campos de pozo en el Gran Santo Domingo.
“Esto incluye la supervisión del consumo y la calidad de energía de cada motor, la producción de agua de cada pozo, el control de encendido y apagado de bombas, y la vigilancia mediante cámaras de seguridad, así como el control de acceso a las estaciones”, detalló el funcionario.
Suberví indicó que el nuevo espacio ayudará a controlar el consumo de energía de motores y bombas para reducir costos y aumentar la sostenibilidad.
Sostuvo que este tendrá la capacidad de inspeccionar y monitorear la red de agua y alcantarillado en tiempo real, permitiendo una respuesta rápida a las necesidades cambiantes.
Además, utilizará herramientas analíticas avanzadas, que incrementarán el rendimiento de la red, asegurando un suministro de agua eficiente y confiable.
También resaltó, que serán detectadas con mayor rapidez las pérdidas de agua, contribuyendo a la conservación de este recurso valioso, solucionando de manera eficiente y optimizando las tareas de mantenimiento.
Señaló que, con la implementación de medidores de agua inteligentes, se facilita el seguimiento en tiempo real del consumo de agua de casi diez mil clientes, junto con la capacidad de corte y reconexión remota del servicio para mejorar aún más la eficiencia y la atención a los usuarios.
También, la automatización del call center para la mejora y eficiencia del servicio brindado.
“Seguimos ofreciéndole lo mejor a los residentes del Gran Santo Domingo, con la incorporación de una tecnología avanzada que permite una atención más rápida, la implementación de un sistema de respuesta automático para gestionar consultas y solicitudes, así como la formación constante de nuestro personal”, dijo.
Sobre el centro de monitoreo
El Centro de Monitoreo de la CAASD cuenta con tecnología de vanguardia, incluyendo una pantalla de video wall de 7.5×2 metros, un data center exclusivo con redundancia en servicios esenciales y estaciones de trabajo ergonómicas.
Este avance representa un compromiso continuo de la CAASD con la calidad del servicio y la gestión eficiente de los recursos hídricos en la República Dominicana, contribuyendo al bienestar de la comunidad.