SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En horas de la tarde del día de ayer, miércoles 19 de febrero, fue publicado el nuevo reglamento No. 1-25 de aplicación de la Ley 1-25 que modifica la Ley No. 138-11 del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y, luego de revisarlo, la Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) no observa cambios sustanciales, advirtiendo que algunos de sus articulados podrían ser objeto de revisión por parte del Tribunal Constitucional.

No obstante, resalta la aprobación de un buzón virtual, por lo que sugiere un mecanismo de participación disponible para toda la ciudadanía en todo el Territorio Nacional, tomando en consideración las brechas de acceso a la información y las comunicaciones, para que sea efectivo. ROI estará observando la eficacia de este mecanismo, ya que constaba en el reglamento No. 1-17 pero nunca fue efectivo.

Al día de hoy, siguen sin publicarse las actas de las reuniones del CNM celebradas en ocasión de esta nueva convocatoria, por lo que reitera la necesidad de fortalecer la transparencia y acceso a la información, reiterando su profunda preocupación por la demora en la divulgación de los documentos oficiales.

La Red estará atenta a las propuestas que realizará el Presidente de la República para ocupar los puestos de procurador o procuradora general y sus 7 adjuntos, valorando que se celebren vistas públicas, previo a sus confirmaciones a cargo del CNM.

Se recuerda que ROI es una red que reúne instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, como son el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Participación Ciudadana (PC), la Fundación Friedrich Ebert (FES), Foro Ciudadano y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), dada a conocer en octubre de 2023.

Sobre ROI Altas Cortes

La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI-Altas Cortes) es una iniciativa conformada por organizaciones de la sociedad civil y la academia, creada con el objetivo de supervisar y vigilar los procesos de selección de jueces y juezas de las Altas Cortes en la República Dominicana. Su propósito es asegurar que estos procesos se lleven a cabo con transparencia, equidad e imparcialidad, y que estén alineados con el fortalecimiento institucional y el Estado Social, Democrático y de Derecho.

La ROI está conformada por organizaciones de la sociedad civil y entidades académicas, entre ellas: Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF); Participación Ciudadana (PC); Fundación Friedrich Ebert (FES); Foro Ciudadano y el Decanato de Ciencias Sociales y Humanidades del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).