SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La diputada por la provincia de Santiago, Dilenia Santos, sometió un proyecto de Ley en el cual solicita a las autoridades dotar a las niñas y adolescentes, de entre 9 y 18 años, de un “kit de higiene menstrual” cada mes con el que busca evitar el ausentismo de estas en las aulas cuando les sorprende este período.
La Congresista, perteneciente al Partido Revolucionario Moderno (PRM) considera que la iniciativa tiene el objetivo de facilitar la vida a miles de familias en la República Dominicana, que no tendrían la preocupación de que sus hijas padezcan algún trastorno ni sean objeto de burlas en las aulas.
Explica que el combo estaría compuesto por toallas sanitarias, un pañito, pastillas para el dolor, un jabón de higiene íntima, entre otros productos indispensables para que las niñas no tengan que ausentarse de la escuela por la menstruación.
“Porque hay un ausentismo en las escuela cuando las niñas tienen el período, porque no cuentan con las herramientas para sentirse seguras, sin burla de los demás compañeros de clase, lo que asegura la permanencia de estas en las aulas”, expresó la congresista.
Precisa que el kit que propone está acompañado de un proceso de educación para que las niñas aprendan  que conlleva, como es el proceso, que sería desarrollado conjuntamente con los padres, no solo con los maestros.
Afirma que la educación no deber ser dejada solamente a la escuela, sino que inicia desde el hogar, de ahí la importancia de involucrar a los padres en todo el proceso.
De ser probado el proyecto, involucraría al Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESECAL).

Señala que existen otros proyectos sobre alimentación saludable, que ayudarían a que las niñas no comiencen a menstruar a tan temprana edad, ya que muchas inician ese proceso desde los nueve años.
Estima que con una alimentación más saludable beneficiaría a las niñas, quienes tendrían un desarrollo realmente sostenible en el tiempo que se obtiene mediante el equilibrio entre alimentación, educación y salud emocional.