SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dos ex presidentes del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) coinciden por separados, en que la tragedia del centro de diversión nocturna Jet Set, en la que más de 230 personas perdieron la vida y decenas resultaron heridas, pudo haberse evitado.
Guarionex Gómez y Teodoro Tejada, explican que ninguna estructura falla abruptamente, ya que antes produce avisos sucesivos, tales como pequeños desprendimientos de las partículas del hormigón, lo que se conoce como falla dulce, y que al no ser tomadas en cuenta para sus correctivos produce el colapso de la misma.
Gómez estima que de haberse tomado las previsiones correspondientes, no se habrían perdidos vidas, tras señalar que no se trató de un evento sorpresivo de la naturaleza, como terremoto o un tsunami, sino del desplome de una edificación que había dado señales de agrietamientos anteriormente.
Señala que se trata de una estructura con más de 50 años, intervenidas en varias ocasiones, cambio de uso, un incendio en julio de 2023, además de una gran cantidad de carga en su techo, así como vaciados de finos uno sobre otros.
Estima que corresponde a instituciones del Estado, como la Oficina Oficina Nacional de Evaluación Sísmica de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE) con el acompañamiento del CODIA, determinar las causas reales del colapso de la estructura.
Supone que la sobrecarga en el techo pudo haber provocado el desplome del techo de la discoteca, a lo que agrega la cercanía de la costa que hace que el salitre corroa el acero, metal del que está compuesta la varilla.
Muestra preocupación por el destino de los escombros, por lo que insta a las autoridades garantizar que los materiales removidos del lugar se mantengan intactos, ya que de ellos depende la investigación del hecho.
En torno a que sean aprobadas nuevas leyes para garantizar la supervisión de edificaciones privadas, Gómez considera que en RD existen suficientes, citó el decreto 201-11 que creó las condiciones para que el país cuente con El Código Sísmico para proteger las estructuras.
“Ese decreto actualizó el Código Sísmico para que cada una de las estructuras que se levanten a nivel nacional cuente con los procedimientos técnicos que garanticen la integridad física de cada uno de los usuarios”, sostuvo.
Recomienda que se cumpla con el Código Sísmico y que todas las estructuras sean sometidas a estudios de vulnerabilidad para evitar que ocurran tragedia como la del Jet Set.
De su lado, Teodoro Tejada, advirtió que las autoridades están actuando de manera errática en el proceso de investigación de la tragedia del Jet Set, por lo que ve necesario que las causas del siniestro las analicen ingenieros estructuralistas actualizados y patólogos.
Afirma que en el país hay muy buenos patólogos de estructuras que deben ser integrados, ya que se trata de un caso muy serio donde ya han perdido la vida 231 personas.
Recuerda que la ONESVIE fue designada por el presidente Luís Abinader para coordinar las investigaciones, por lo que urge la necesidad de realizarle una auditoría forense a los escombros de la estructura colapsada.
Explicó que ninguna estructura falla abruptamente, ya que antes produce avisos sucesivos, tales como pequeños desprendimientos de las partículas del hormigón, lo que se conoce como falla dulce, y que al no ser tomadas en cuenta para sus respectivas correcciones, produce el colapso de la misma, lo que se conoce como falla agria.
