SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La ex vicepresidenta y directora de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) Milagros Ortiz Bosch, resalta que República Dominicana ha tenido un avance extraordinario en materia de transparencia y acciones de prevención de la corrupción, como lo avalan organismos internacionales en sus mediciones al respecto.
Tras un acto en el Panteón Nacional en ocasión de la llegada al poder de Francisco Ulises Espaillat, el 29 de abril de 1876, Ortiz Bosch manifestó que para afianzar la lucha por la transparencia el Poder Ejecutivo emitió el decreto 166-25  mediante el cual se castigan a las instituciones que no cumplen en la entrega rápida y oportuna de informaciones a los ciudadanos que las solicitan.
En el Día Nacional de la Ética, dispuesto mediante el decreto 252.05, en honor al gobierno de Ulises Espaillat, Ortiz Bosch señaló el derecho a saber del ciudadano porque es donde radica la transparencia, de ahí la disposición del Poder Ejecutivo de aplicar sanciones aquellas instituciones que no ofrezcan informaciones o que la emiten tardíamente a quienes las solicitan.
Afirmó que en los últimos cinco años los organismos de seguimientos a las normas éticas colocan a RD entre los primeros en América en el trabajo de prevención y uso correcto de los recursos del Estado.
“Todos los indicadores que se conocen en el país, no los publicamos nosotros, lo publica el mundo exterior maravillado de la transformación que ha tenido la RD”, indicó.
Recuerda que cuando asumió la dirección de Ética e Integridad Gubernamental 228 instituciones del Estado no cumplían y se encontraban por debajo de 100 en cumplimiento, pero en los actuales momentos 202 están al día en cumplimiento y apenas 11 no cumplen, lo que definió como un récord increíble.
Indicó que habrá uno que otros equivocados, peo no habrá impunidad, garantía de que la transparencia en la nación avanza significativamente.
Subraya que la mejor muestra de la transparencia es la cantidad remesas que llegan al país, así como inversión extranjera que ya no cuenta con las trabas de períodos anteriores.
Resaltó el sistema Burocracia Cero, que está conmoviendo a todo el tren del Estado y en todo el continente.
Atribuye al avance sobre la ética el que dos eventos internacionales relevantes serán desarrollados en RD, como la 28 Asamblea de la Red de Transparencia de Iberoamérica, la próxima semana, que encabeza la DIGEIG, lo que refleja la confianza y el reconocimiento de la lucha por la transparencia.
“Queda trabajo, porque estamos bregando con una cultura existente que estamos tratando de transformar”, expresó Ortiz Bosch.  
Agregó que el manejo del presupuesto general del Estado, el cuarto en el mundo, pero el sistema de control de las organizaciones no gubernamentales se abre camino como una gran medida de solución de conflictos que siempre afectaba a la sociedad.

De su lado, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP), Juan Pablo Uribe, recordó que el 29 de abril de 1876 se instala en RD el gobierno de Ulises Francisco Espaillat destacado por el manejo pulcro de los fondos públicos, por lo que en su honor fue decreto como Día Nacional de la Ética.
Manifestó que su gobierno de apenas cinco meses y algunos días sentó cátedra de buena administración pública, de amor por patria, el trabajo permanente para institucionalizar al Estado al margen de las confrontaciones caudillescas.
Expresó que Ulises Espaillat marcó el concepto por el que continuó la doctora Ortiz Bosch, tanto como senadora, vicepresidenta, directora de Ética y en su vida personal.