SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Diputados (CD) aprobó de urgencia en segunda lectura el proyecto de Ley que establece un incentivo financiero, educativo y profesional a especialistas médicos en las provincias fronterizas de la República Dominicana, por lo que ahora pasa el Senado de la República.

El cuerpo legislativo convirtió en Ley al ser aprobado en dos lecturas consecutivas, el proyecto declara el carnaval de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación dominicana, que había sido aprobado en el Senado, de la autoría de su presidente, Ricardo de los Santos.

Asimismo, pero en primera lectura, el proyecto de Ley de Contrataciones Públicas que establece sanciones para quienes violen la normativa, dejada sobre la mesa para ser conocidas entre este miércoles y el jueves.

También sancionó el proyecto de Ley cambia el nombre del Boulevar Turístico del Este por el nombre de Frank Rainieri Marranzini, al ser devuelto con algunas modificaciones por el Senado, por lo que ahora vuelve a la Cámara Alta quien deberá aprobarlo en única lectura y enviarlo al Poder Ejecutivo para su promulgación.

En segunda lectura fue aprobado además, el proyecto que designa con el nombre del doctor Rafael Augusto Cuello Brito, el nuevo hospital Traumatológico Taiwan 19 de marzo de la provincia de Azua, por lo que vuelve al Senado, ya que sufrió algunas modificaciones.

El pleno de la CD aprobó en dos lecturas el proyecto de Ley que designa con el nombre del profesor César Augusto Gómez Ozuna (Pupilo) al Polideportivo de los Jardines del Norte, Distrito Nacional, propuesto por el diputado Manuel Núñez y respaldado por sus colegas Tobías Crespo y el propio Alfredo Pacheco.

 En la misma sesión, los diputados aprobaron el acuerdo marco sobre la creación de la Alianza Solar Internacional (ISA) enviado por el Poder Ejecutivo, firmado en Nueva Delhi, India, el 13 de septiembre de 2022, que busca incentivar la producción de energía solar.

El cuerpo legislativo aprobó la resolución del diputado Rafael Castillo en la que reconoce al señor George Acevedo por su destacada trayectoria en el ámbito financiero y valiosa contribución al desarrollo social y comunitario de los dominicanos en los Estados Unidos.

Incentivo a médicos

El proyecto que establece incentivos a médicos especialistas que opten por trabajar en las provincias fronteriza es de la autoría del diputado Juan Bolívar Cuevas Davis, de Bahoruco, tiene por objeto fomentar la permanencia y atracción de especialistas médicos en las provincias de la zona citada con el fin de mejorar el acceso a los servicios de salud de calidad en estas áreas.
El proyecto asigna incentivos a los médicos especialistas que se comprometan a prestar servicios y que ejerzan sus funciones en las zonas fronterizas de las provincias de Pedernales, Independencia, Elias Riña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco.
Establece un salario adicional al salario base mensual, establecido para los médicos especialistas, a quienes se comprometan a trabajar en la zona fronteriza, por un periodo mínimo de tres años.
De igual modo, la asignación anual a los médicos especialistas que ejerzan sus funciones en las zonas fronterizas, equivalente al cincuenta por ciento de su salario base.
En el ámbito educativo
La Ley establece becas y subvenciones para educación continua, con el compromiso de que ejerzan en las provincias de la zona fronteriza durante, al menos, tres años después de concluido el proceso de formación de la especialidad.
De igual modo, facilidades para la investigación y desarrollo profesional, acceso preferencial a programas de investigación financiados por el Estado y organismos internacionales.
Contempla al mismo tiempo, reducción de costos de certificaciones y recertificaciones con un descuento del cincuenta por ciento, además de reservas de plazas.
Se destina un diez por ciento de las plazas para ingresar a los programas de residencias médicas para los médicos que se comprometan a ejercer en las provincias de la zona fronteriza durante al menos tres años luego de concluir su especialización, dando preferencia para la admisión a los médicos procedentes de las provincias de la zona fronteriza.
En lo social
La Ley contempla subsidio del cincuenta por ciento del costo de alquiler de vivienda en la zona fronteriza durante el periodo de servicio, pero al mismo tiempo, reembolso de gastos de mudanza y relocalización para los médicos y sus familias.
Los médicos beneficiarios de estos incentivos firmarán un contrato de servicio mínimo de tres años en la zona fronteriza.
En caso de incumplimiento, reembolsarán los beneficios recibidos, salvo casos de fuerza mayor debidamente comprobados.
Se establecerá un comité de monitoreo compuesto por representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Colegio Médico Dominicano y otras entidades pertinentes para evaluar el cumplimiento de los objetivos del programa y proponer ajustes necesarios.