SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Crecen las expectativas de los habitantes de Santo Domingo Norte para que no se detenga los trabajos de la extensión de la Línea 1B del Metro que lleva construido alrededor de 40 pilotes, pilas y cabezales en los sectores donde se ha logrado acceso, ya sea por tratarse de terrenos estatales o acuerdos con propietarios privados.

En materia de expropiaciones, la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) tiene empadronados unos 237 casos de propiedades y negocios que deberán ser adquiridos para permitir el paso del viaducto y las dos estaciones previstas.

Un reclamo de quienes habitan en la zona de intervención es que sean habilitadas las vías alternas que se encuentran en muy mal estado, como las que conectan la 30 con Mata Los Indios, Remanso con Los Paraísos, por donde se llegaría hasta la Francisco del Rosario Sánchez y Marañón.

La OPRET estima que todavía resta alrededor de un 20% adicional de propiedades por empadronar, lo que mantiene sin intervención significativa varios tramos donde se requiere liberar terrenos.

La obra contempla una inversión superior a los US$187 millones e impactará a 387 mil habitantes de Santo Domingo Norte. Además del viaducto y las dos estaciones, se construirá una cochera con 14 vías férreas para estacionamiento y mantenimiento de trenes.

De igual modo, un edificio de parqueos vehiculares que permitirá a los usuarios dejar sus vehículos y abordar el Metro, lo que se espera contribuya a descongestionar significativamente las vías de acceso a la capital.

Aunque las propiedades ya identificadas están tasadas y evaluadas, los pagos aún no se han realizado debido a la falta de disponibilidad presupuestaria, según la Opret.

El ingeniero Rafael Santos Pérez, director de la Opret, reconoció que las expropiaciones representan uno de los mayores retos de la obra.

“Tenemos toda la documentación y las evaluaciones listas, incluyendo lo relativo al lucro cesante para negocios afectados. Estamos esperando la disponibilidad de fondos para poder proceder”, afirmó.

Mientras tanto los trabajos se mantienen con un alto estándar de limpieza y organización, las zonas intervenidas permanecen asfaltadas y despejadas, lo que ha permitido que, pese a la magnitud de la obra, la afectación al comercio y a los residentes sea mínima hasta el momento.

“Estamos cuidando cada detalle para evitar molestias innecesarias. Los comerciantes y vecinos han mostrado mucha colaboración, conscientes de que serán los primeros beneficiados cuando el Metro llegue a Punta de Villa Mella”, aseguró Santos Pérez.

En la actualidad, los trabajos más visibles de la extensión de la Línea 1 del Metro hacia Punta de Villa Mella corresponden al asfaltado y acondicionamiento vial en varios tramos de la carretera, especialmente en el primer kilómetro de los 2.5 que tendrá el viaducto previsto.

Mediante recorridos se observa maquinaria activa y un ambiente de expectativa entre vecinos y comerciantes, quienes se muestran animados y esperan que la obra no se detenga.

A pesar de los retos, en los alrededores se percibe un ambiente de expectativa y esperanza, entre comerciantes, transportistas y vecinos, quienes esperan la obra, ya que aseguran contribuirá  a la seguridad, la limpieza, economía y otras ventajas que ofrece el sistema de transporte masivo.

María Núñez, residente en sector Paraíso, manifestó su esperanza de que la obra no se detenga y concluya lo antes posible, porque sería de gran ayuda para la comunidad.

Esta vía que conduce desde el residencial Remanso hasta Los Paraísos, sería una alternativa para salir hacia la Sánchez y estación Mamá Tingó del Metro, pero está en pésima condiciones.

En tanto que Eusebio Cruz, del sector Los Arqueanos, espera la terminación de la extensión de la línea 1B del Metro, para que de una vez y por siempre se acabe “el relajo, el irrespeto y el desorden” que provocan las chatarras rodantes en las vías. 

“Las máquinas están trabajando, y están asfaltando las calles. Mantenemos la fe de que el Metro llegará pronto”, expresó Juliana Martínez, propietaria de un pequeño negocio en la zona.

Licitaciones

Para este año, se proyecta iniciar las licitaciones de estructuras mayores, como vigas artesa y estaciones, mientras que para el próximo año se prevén los concursos para las obras electromecánicas, incluyendo la colocación de vía férrea, sistemas de señalización, telecomunicaciones y ticketing.

Calle de Paraíso C que llevaría a transportistas hasta la Sánchez, 28, Marañón y Jacobo Majluta, se encuentran intransitable.

Vías alternas

Quienes habitan en los sectores comunidades de San Felipe y zonas aledañas, esperan la rehabilitación de vías alternas para poder salir hacia la estación Mamá Tingó, avenidas como la Jacobo Majluta, Hermanas Mirabal y otras cuando los trabajos de la extensión del Metro estén más avanzados.

Las vías que pudieran servir para evadir la carretera Villa Mella Punta, están en muy malas condiciones, como las que conducen a Paraísos, Mata Los Indios, entrando por el residencial Remanso.

Al final de este residencial hay una pequeña cañada y luego las vías que continúan están en muy malas condiciones, a pesar de que por ahí se saldría hasta calle Francisco del Rosario Sánchez y Marañón, obviando la obra.

También se encuentran en muy estado las calles del sector Vista Bella, desde la calle 29 hasta la rotonda, por donde transitarían la mayoría de los vehículos en caso de obstrucciones en la carretera donde se siembra columnas y pilotes.