SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Diputados (CD) aprobó de urgencia, en dos lecturas consecutivas, el controversial proyecto de modificación de  la Ley General de Gestión Integral y Co procesamiento de Residuos Sólidos, 225-20.

Como el proyecto sufrió modificaciones profundas ahora vuelve al Senado de la República, por donde inició, cuerpo que solamente deberá conocer los cambios hecho en la cámara baja.

También los diputados aprobaron en segunda lectura, la modificación a la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, sometido por el Poder Ejecutivo, y que reforzará los planes del gobierno sobre las consecuencias en el país de la crisis haitiana.

De igual modo, la CD aprobó el proyecto de Ley que regula el establecimiento de los servicios electorales y sociales complementarios para el Bachillerato, de la autoría del diputado Elías Wessin Chávez.

En cuanto al proyecto de Modificación a la Ley 225-20, el presidente de la CD, Alfredo Pacheco, ponderó la pieza tras considerar que había sido fruto del consenso de todos los sectores involucrados, por tanto, era la Ley posible.

Se expresó en esos términos luego de escuchar un informe disidente del bloque de la Fuerza del Pueblo (FP), así como de los diputados Charles Mariotti Paz y Oscar Morel, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), así como Feliz Hiciano, quienes propusieron algunas modificaciones a varios artículos, tras advertir que de ser aprobada la normativa podría ser declarada inconstitucional.

Pacheco consideró que la modificación a la Ley no es más que lo que debió haberse materializado en 2020, pero por razones que no citó, se aprobó entonces la 225-20 vigente todavía.

Sostuvo que a pesar de los cambios producido a la normativa, estima son insuficientes, por lo que dentro de algunos años habría que someterla a modificación nuevamente, sin importar quien dirija el Estado.

Informó a los diputados, que con los pocos recursos que generó la citada Ley el país ha logrado eliminar más del 70 por ciento de los vertederos a cielo abierto que existía, más de 400 en todo el territorio.

Luego de la intervención de Pacheco, quienes se oponían a la modificación cambiaron de parecer y votaron a favor de la pieza en dos lecturas consecutivas.

Pacheco negó que el cobro de los arbitrios son inconstitucionales, como señaló la oposición, por lo que mandó a leer el articulo 200 de la Carta Magna, que dice que “los ayuntamientos podrán establecer arbitrios municipales en el ámbito de su demarcación, si la Ley lo establece.

De igual modo, refutó que el proyecto establezca monopolio, ya que el artículo 50 de la Constitución, numeral 3, que indica que el Estado puede otorgar concesiones por el tiempo y la forma que determine la Ley, cuando se trata de explotación de recursos naturales o de la prestación de servicios público.

Ante la crítica del pesaje, de toneladas a kilos, el presidente de la CD defendió ese punto, ya que los distritos municipales que no recogen residuos sólidos por lo primero sino por lo segundo.

A la inquietud del diputado Mariotti Paz por el cobro de la recolección, Pacheco respondió que la disposición final en los países del área está sobre los 30 dólares la tonelada, por lo que con la tarifa de 19 dólares RD queda corta.

En cuanto a la tarifa de transferencias, se establen 400 pesos por toneladas, el equivalente a siete dólares, cuando en la región está por encina de los 10 dólares.

En torno a la contribución especial que tienen que otorgar las empresas, es de RD$3,000 al año, que dividido entre los 12 meses da como resultado alrededor de RD$250, la mínima; mientras que la más alta sería de RD$675,000 al año, luego de llegar acuerdos con los sectores industriales, ya que en el proyecto que llegó del Senado establecía RD$10 millones.

En ese sentido, las grandes empresas pagarían anualmente RD$56,000; en ese sentido, apuntó, lo menos que recibirá un distrito municipal es RD$100 mil, pero ayuntamientos como Santo Domingo Este, recibirían alrededor de RD$20 millones, para ser invertido en el servicio de recolección de los residuos sólidos.