SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Usuarios de la línea uno del Metro de Santo Domingo, suspendido desde el miércoles en la parte elevada, expresan optimismos porque el servicio mejore considerablemente a partir de la entrada en operación de trenes de seis vagones.
Pasajeros que ahora abordan autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) hasta que terminen los ajustes técnicos en las estaciones elevadas en Villa Mella, ahora son sometidos a soportar el intenso calor del verano, ya que estos aparatos no cuentan con aire acondicionados.
“Estamos acostumbrados a transportarnos en el Metro con aire, rápido y seguro, pero en estos días nos toca coger la pela en estas guaguas; esperamos que ya el lunes volvamos a la normalidad”, expresó Milagro Guzmán, mientras se desmontaba de uno de los autobuses.
De su lado, Rafael Núñez, expresó que no importa unos cuantos días de sufrimiento si es para mejorar el servicio del Metro, medio de transporte que indispensable para quienes habitan en Santo Domingo Norte.
El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) Rafael Santos Pérez, informó que los técnicos trabajan las 24 horas para restablecer el servicio en la parte elevada de la línea uno del Metro, en Villa Mella, Santo Domingo Norte (SDN) el próximo lunes, como fue planificado.
El procedo de adaptación de las estaciones para que pueda circular trenes de seis vagones conllevó una inversión de aproximadamente 250 millones de dólares con lo que la Opret proyecta duplicar la capacidad de abordaje en el Metro.
El funcionario expresó que el proceso de ajuste en las estaciones elevadas marcha adecuadamente y para ello laboran en tres turnos de ocho horas para culminar el próximo domingo como fue programado para que el próximo lunes el servicio vuelvan a la normalidad.
Instó a la población de SDN a no desesperarse, ya que muy prontos cosecharán los frutos del sacrificio a que han sido sometido con trenes de seis vagones en vez de tres como ruedan actualmente.
Informó que los trabajos de ajustes serán entregados a la Opret el 31 del presente mes, pero de inmediato otra empresa internacional lo certificaría para determinar seguridad y operatividad.
Prevé que los trenes de seis vagones ofrezcan servicios desde los primeros días del próximo mes de agosto, lo que marcaría el final de las grandes aglomeraciones de usuarios en las estaciones.
Santos Pérez reveló que la operación iniciará con cuatro trenes de seis vagones, que irían en aumento en la medida que lleguen los vagones de Barcelona, España, de los cuales el pasado miércoles llegaron dos y hay otros a punto de llegar a puerto