En la foto, Alfredo Pacheco busca consensuar con los diputados Rafael Castillo y Tobías Crespo, de la Fuerza del Pueblo, sobre observaciones del Poder Ejecutivo a proyectos aprobados por la CD, como el de Control del Congreso y de Alquileres, con los cuales no estuvieron de acuerdo.

También los diputados convierten en Ley, la creación del Ministerio de Justicia y el de Bien de Familia

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – La Cámara de Diputados convirtió en Ley el proyecto de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, tras acoger las modificaciones que hiciera el Senado de la República a la pieza, la cual es de autoría del presidente de este órgano legislativo, Alfredo Pacheco.

La iniciativa tiene por objeto regular las relaciones, condiciones y obligaciones jurídicas que se originen en el alquiler de bienes inmuebles destinados a la vivienda, al comercio o actividades sin fines de lucro.

Pacheco dijo que a pesar de las modificaciones que la pieza sufrió en el Senado, la misma sigue manteniendo un equilibrio entre los inquilinos y los propietarios.

“Este proyecto se suma a la cantidad de proyectos que hemos ido evacuando desde aquí del Congreso Nacional para el bienestar del pueblo dominicano. Hace más de 30 años, la sociedad dominicana ha estado reclamando una ley de alquiler. Aquí hemos hablado de todos los colores” manifestó Alfredo Pacheco.

En su artículo 2 establece que esta ley es de aplicación general en todo el territorio nacional y rige para los contratos de alquiler, con las excepciones siguientes:

1 Las fincas rurales;

2) Las pensiones y hospedajes;

3) Los parques o empresas de zonas francas que operan bajo la ley

Vigente.

4) Los alquileres de inmuebles con fines turísticos o recreativos, cuya

duración sea no mayor de noventa días.

5) Los bienes del Estado dados en alquiler o arrendamiento.

6) Cualquier actividad comercial regida por ley especial.

Asimismo, se establece en otro artículo que el contrato de alquiler es el acto mediante el cual las partes se obligan recíprocamente, una, a conceder el uso y goce temporal de un bien inmueble, y la otra, a pagar un precio cierto y determinado. Quien cede el uso y goce del bien inmueble se denomina propietario o arrendador, y el que paga el precio, inquilino o arrendatario.

Ley de Fiscalización del Congreso

En única lectura la CD acogió las observaciones realizadas a la Ley Orgánica de Fiscalización y Control del Congreso Nacional, aunque el vocero de la bancada de la Fuerza del Pueblo consideró que el Ejecutivo debilitaba la Ley con los cambios introducidos.
Sin embargo, otros legisladores como Wandy Batista y el propio presidente de la CD, Alfredo Pacheco, respondieron a Castillo, que solo tenían dos opciones, o aprobar las observaciones o dejarla que perimiera, por lo que se impuso la primera.
Pacheco afirmó que con esta Ley el Congreso de la República “se pone los pantalones largos” en cuanto a exigir rendición de cuentas a los funcionarios con sanciones en caso de negativas.

“Es la gran oportunidad que tiene el país de tener un Congreso Nacional con una Ley de fiscalización donde los funcionarios no puedan evadir ya que tienen que agotar un proceso la solicitud de venir al Congreso, cuando el Congreso los solicite, desde luego cumpliendo con el debido proceso” explicó Pacheco.
Las observaciones a la Ley de Fiscalización y Control del Congreso fueron realizadas en cinco artículos 35, 41,47,49,58 y 87 de la presente ley.
La renuencia a asistir o comparecer de ministros, viceministros, directores y demás funcionarios y funcionarias de la Administración Pública, así como de cualquier persona física o jurídica ante el Pleno de la cámara legislativa o la comisión correspondiente, no obstante haberse agotado los procedimientos y plazos establecidos en los artículos 35, 36 y 37 de la presente ley, será sancionada por los tribunales penales de la República.
También, el artículo 47, que en lo adelante se leerá que el efecto de la incomparecencia; la persona física o en representación de una persona jurídica que, habiendo sido debidamente requerida y citada, no comparezca voluntaria e injustificadamente ante una comisión especial de investigación, será sancionada por los tribunales penales de la República con la pena que establezcan las disposiciones legales vigentes para los casos de desacato a las autoridades públicas, a requerimiento de la cámara correspondiente.
El artículo 58, presenta una Moción de Voto de Censura. El funcionario público que no obtempere a la interpelación sin causa justificada o responda de manera insatisfactoria o insuficiente a las preguntas que se le hacen en el curso de la misma, puede ser objeto de una moción de voto de censura por el plenario.

Según un párrafo del artículo dos quedan sujetos a la regulación establecida en este artículo las personas físicas o jurídicas que utilicen o se beneficien del patrimonio o del uso de los recursos públicos.

Bien de Familia

Los diputados convirtieron en Ley el proyecto de ley Orgánica de Bien de Familia en la sesión de este martes, al acoger las modificaciones hechas por el Poder Ejecutivo.

La iniciativa cuyas observaciones también fueron acogidas por el Senado tiene por objeto regular la forma de constitución, renuncia o desafectación del bien de familia.

Los diputados de las distintas bancadas partidarias expresaron a unanimidad el voto favorable a las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo.

Ministerio de Justicia

Los diputados también convirtieron en Ley el proyecto de ley orgánica del Ministerio de Justicia, de la autoría del senador Venerado Cristóbal Castillo, el cual pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Este proyecto de ley tiene por objeto crear y organizar la estructura y funciones del Ministerio de Justicia, a la vez de fortalecer el Sistema de Justicia.

Esta iniciativa que obtuvo una votación de 102 síes y 19 noes ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Minuto de silencio

Los diputados guardaron un minuto de silencio en la memoria del exdiputado Luís Martínez Peña de la provincia de San Pedro de Macorís, por el fallecimiento de José Rafael Lantigua, exministro de cultura, por la memoria de dos niños que fallecieron en la comunidad de Palavé, Santo Domingo Oeste a causa de un rayo y por Yanery Abab, hermana del diputado Frank Ramírez.