Mandatario dominicano señala que deuda pública del país es manejable y explica destino de US$700 millones recibido por renegociación de Aerodom

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Luis Abinader dejó abierta la posibilidad de una reforma fiscal, la revisión del salario mínimo del sector público el cual calificó de «indignante» y el aumento de inversión pública en un presupuesto complementario.

Durante un conversatorio de tres horas con ejecutivos y periodistas del Grupo de Comunicaciones Corripio, Abinader resaltó los avances del nuevo Código Penal, así como en las principales obras del Gobierno.

Reforma

Sobre una posible reforma fiscal, Abinader favoreció una discusión nacional de los planteamientos que hacen algunos sectores, pero que cualquier proyecto dependerá del consenso de la sociedad luego del rechazo a su propuesta.

«Eso sería ya una decisión conjunta de toda la sociedad en ese sentido. No tenemos ninguna decisión en este momento, en ese sentido, pero yo pienso que ya eso sería una discusión de toda la sociedad a determinar si eso sería lo conveniente», expresó. En cuánto a cómo podrá dar respuestas a las demandas sin mayores recursos, el presidente afirmó que se ha estado cumpliendo con el programa de Gobierno, pero las necesidades crecen y se requiere más dinero.

Deuda e inversión

Ante el creciente endeudamiento, Abinader afirmó que la deuda actual es del 57% del PIB y al 2020 era del 69%.

Refirió que en algunos países esta sobrepasa el 100% del PIB, por lo que entiende el caso dominicano es manejable, tras destacar la reciente mejora crediticia de la calificadora Moody’s y las opiniones favorables de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), lo cual entiende se debe a la correcta política fiscal.

Abinader anunció un presupuesto complementario para llevar la inversión pública a un 2.7% del PIB, monto promedio en los últimos 10 años.

Destacó que se trata de un porcentaje de un PIB mucho mayor y que «la inversión pública nuestra ha sido de buena calidad, eficiente y eficaz».

«Con este presupuesto nosotros hemos atendido las necesidades de la gente, mejorando los servicios sociales, de salud, hemos fortalecido la institucionalidad que favorece la inversión privada”, aseguró.

Resaltó además las inversiones bajo Alianza Público Privada que ha impactado en sectores y lugares que no se habían desarrollado como Pedernales y Manzanillo.

«El motor de la economía y del crecimiento económico lo estamos viendo en la inversión privada con el Gobierno como facilitador de la inversión pública en una perfecta combinación».

Salario mínimo

El presidente también adelantó que se está revisando un posible aumento del salario mínimo del sector público que es de RD$10,000 al mes. Calificó como “indignante” este monto que reciben algunos empleados del Estado. “Vamos a ver, en la medida del nuevo presupuesto, qué podemos”, dijo.

Recursos de Aerodom

Frente a críticas del expresidente Leonel Fernández sobre el supuesto mal uso de los US$700 millones de la renegociación del contrato con Aerodom, Abinader respondió que con esos recursos se ejecutan la expansión de la avenida Colombia, la ampliación del punto conocido como Pintura en la avenida 27 de Febrero y del kilómetro 9 de la Autopista Duarte. Y están en diseño un nuevo puente en el Ozama y otro en La Victoria.

“Qué bueno que el presidente Fernández reconozca la buena negociación que hicimos con Aerodom porque él decía que no nos había entregado los recursos».

El presidente estuvo acompañado de los ministros de Educación, Luis Miguel de Camps, de Interior y Policía, Faride Raful, de la Presidencia, José Ignacio Paliza, de Obras Públicas, Eduardo Estrella y de la Mujer, Mayra Jiménez. También de su asistente Mercedes Pichardo y el encargado de Prensa, Daniel García.

Código Penal

Abinader abogó porque sean valorados los avances en la lucha contra la criminalidad que representa el nuevo Código Penal, al indicar que se trata de una ley que no es perfecta y puede ser mejorada.

De manera particular, destacó el aumento de las penas para la mayoría de delitos, sobre la violencia contra las mujeres y la tipificación del feminicidio.

En cuanto al cuestionamiento de la prescripción de la corrupción pública en 20 años, Abinader indicó que ahora son 10, por lo que entiende es un avance. Además que se contempla la inhabilitación de funcionarios que cometan dolo.

«Nosotros vemos criminales reincidentes que salen todos los días de las cárceles por ese código, matando mujeres, matando inocentes por la ausencia de ese código, hay temas pendientes, pero se ha avanzado”, manifestó.

Las tres causales

Respecto a la exclusión de las tres causales del aborto, punto que fue una promesa durante su campaña por la Presidencia, Abinader recordó que se integró una y que los legisladores decidieron mantener la penalización.

Señaló que hay temas políticos, éticos o de criterio en los que se puede imponer una posición, pero que “hay temas religiosos que tú no los puedes imponer”.

Mientras sobre qué le dijeron su esposa y tres hijas, quienes favorecieron públicamente las tres causales, Abinader primero respondió que “eso es privado”, luego ante la pregunta de que tan difícil fue promulgarlo con la casa en contra, afirmó que ellas reconocieron los avances de la nueva pieza.

“Soy el presidente de todos los dominicanos, ellos reconocen que hubo un avance y nosotros tenemos divergencias con mis hijas y con su opinión muy fuerte”, expresó Abinader.

Burlas contra funcionarios

En relación al artículo 310 que castiga a quien emita una burla en privado contra alguna autoridad, Abinader indicó que hay que ver la interpretación jurídica del texto. Sin embargo, reconoció que lo leyó luego de la promulgación.

CES verán propuestas de mano obra haitiana

Con relación a la propuesta de que se regule la mano de obra haitiana de diversos sectores de la economía, que se han afectado por las deportaciones, el presidente Luis Abinader indicó que a partir de la próxima semana se conocerán propuestas que se discuten en el Consejo Económico y Social (CES) para tomar decisiones en consenso.

El jefe de Gobierno reiteró que el problema con Haití no es migratorio, sino de seguridad debido al auge de las bandas en el país vecino y las cuales ya han llegado hasta 60 kilómetros de la frontera.
Recordó que desde 2020 ha tratado de formalizar las relaciones con Haití, donde ha habido un deterioro progresivo de la seguridad luego del asesinato de la muerte del presidente Jovenel Moïse en 2021, lo cual dificulta una relación normal con sus autoridades.

Reforma policial

Cuestionado en torno a recientes hechos de abuso policial que empañan la reforma policial en curso, Abinader afirmó que no se puede garantizar que haya situaciones que puede ser sancionadas de aprte de algunos agentes que llevan años de una práctica y quizás no se acostumbren a una nueva policía.

Igualmente aseguró que la reforma ha avanzando bastante en todos los órdenes y la misma no va terminar en el 2028.

“Es una reforma que tiene que continuar y debe ser permanente por la naturaleza misma de las fuerzas del orden, a nivel mundial. Hemos tenido avances, pero obviamente siempre habrá policías que corregir porque tienen 30 años con un sistema”, expresó.