SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Rafael Salazar, destaca los avances, desafíos y proyectos estratégicos del sector hidroeléctrico en el país, durante su participación en el programa radial “Qué Tenemos Radio”.

En un contexto de alta demanda energética y condiciones climáticas adversas que han limitado la disponibilidad de agua en las presas, Salazar resaltó la relevancia de la generación hidroeléctrica, que representa cerca del 10% de la matriz nacional, y que cumple un rol estratégico al suplir energía en horas pico.

“Hoy estamos aportando 435 MW a pesar de cinco meses de lluvias limitadas. La hidroelectricidad es el soporte que evita que las crisis eléctricas se agudicen”, afirmó.

Hidrobombeo, repotenciación y sostenibilidad

Salazar explicó que EGEHID ejecuta un ambicioso Master Plan de Expansión y Modernización Hidroeléctrica, que incluye proyectos de hidrobombeo —sistemas que funcionan como baterías de agua—, limpieza de embalses y repotenciación de las centrales existentes.

Entre los proyectos estratégicos en carpeta mencionó: Hidrobombeo de 400 MW en Sabaneta; Hidrobombeo en Guayubín (250 MW), actualmente en reinicio. Hidrobombeo de 400 MW en La Placeta.

“Solo estos tres proyectos de hidrobombeo representan una capacidad instalada superior a los 1,000 MW, lo que prácticamente duplicará la producción actual de EGEHID, que es de 627 MW”, puntualizó.

De igual modo, informó sobre el inicio de la limpieza de sedimentos en embalses claves como Las Barías, Valdesia y Enriquillo, destacando que este proceso se realiza a costo cero para el Estado, ya que los materiales extraídos son reutilizados en la construcción.

A la fecha, en Las Barías se han removido más de 700,000 m³ de sedimentos, aumentando significativamente su capacidad de almacenamiento.

Asimismo, la empresa trabaja en la repotenciación de las centrales existentes, lo que permitirá aumentar en más de 100 MW la capacidad actual, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías.

Ruta Azul: Desarrollo integral del sur

El administrador de EGEHID también presentó los avances del proyecto Ruta Azul, iniciativa que busca impulsar el desarrollo integral de las provincias del sur a través de la sinergia entre energía, medio ambiente y desarrollo comunitario.

El plan, diseñado en conjunto con expertos internacionales y actores locales, abarca proyectos de cohesión territorial y oportunidades de inversión en las 10 provincias sureñas, con el respaldo del gobierno y la vicepresidencia de la República.

“La energía debe ser un motor de desarrollo comunitario. Ruta Azul es una apuesta al futuro del sur”, expresó Salazar.

Energía limpia, estabilidad y futuro

El funcionario destacó que la hidroelectricidad, al no depender de combustibles fósiles, constituye no solo una fuente de energía limpia y sostenible, sino también un mecanismo de ahorro de divisas para el país. Además, insistió en que las presas, al ser infraestructuras estratégicas, deben permanecer bajo la administración del Estado, aunque abrió la puerta a la participación privada en proyectos de hidrobombeo mediante concesiones, siguiendo modelos europeos.

Finalmente, aseguró que el sector eléctrico nacional se encamina hacia una mayor estabilidad a partir de octubre de este año con la entrada de 600 MW adicionales de otras fuentes, lo que permitirá reducir el uso de plantas de alto costo.

“Con los proyectos que estamos desarrollando, la República Dominicana no solo garantizará su seguridad energética, sino que también consolidará su camino hacia un sistema más limpio, rentable y sostenible”, concluyó Rafael Salazar.