SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados (CD) inició el conocimiento y estudio del proyecto que modifica la Ley núm. 80-24, que aprueba el Presupuesto General del Estado para el 2025, que en materia de gastos se plantea un aumento neto de RD$69,740.2 millones (4.7% más que lo aprobado inicialmente).
La Comisión de Hacienda la preside el diputado Francisco Paulino (San Cristóbal) perteneciente al Partido Revolucionario Moderno (PRM) e integrada además por legisladores de las demás bancadas que inciden en ese cuerpo legislativo.
El diputado Charles Mariotti Paz, presidente de la Comisión de Industria y Comercio, señaló que había advertido que un Presupuesto sin capital para invertir en políticas públicas no sería suficiente, por lo que el 20% de aumento en el proyecto complementario le da la razón.
Mariotti Paz, diputado del Distrito Nacional quien pertenece al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) solicitará la modificación del artículo 45 de la Ley núm. 80-24 de Presupuesto para que deje derogar 296 y el 327 del Código Tributario y se empiece aplicar la indesación por inflación.
De esa manera, apunta, el monto para cobrar Impuesto Sobre la Renta (ISR) se establezca según esa inflación, porque definitivamente la canasta básica está subiendo y los salarios se mantienen congelados.
“La gente necesita ese aliciente, que les devolvamos la capacidad de llegar a fin de mes, por lo que en la comisión plantearemos las propuestas de modificación que entendamos que el país necesita”, expuso.
Subrayó que el bajo crecimiento económico que ha refleja la economía se debe al bajo gasto de capital que contenía el Presupuesto inicial, lo que se puede mejorar en la modificación que se propone.
Negó que la reforma fiscal que planteó el gobierno no la detuvo la oposición sino la ciudadanía, por abusiva y porque no iba de la mano con lo que la RD necesita.
De su lado, Robinson Díaz, de la provincia Espaillat, quien pertenece al Partido Revolucionario Moderno (PRM) recuerda por más de 20 años el país se ha manejado con presupuestos deficitarios, por lo que han sustentados con préstamos.
“Ahora estamos haciendo lo que se debe hacer para que la sociedad reciba las obras ; además hay una partida para la Junta Central Electoral para la implementación de la nueva cédula”, señaló.
El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, sometió al Congreso Nacional el proyecto que modifica la Ley núm. 80-24, que aprueba el Presupuesto General del Estado para el 2025.
La iniciativa plantea la aplicación de una política fiscal contracíclica, orientada a mitigar los efectos de la coyuntura internacional y proteger el dinamismo de la economía nacional, mediante un incremento en el gasto de capital, priorizando la inversión pública como motor para impulsar la actividad económica y promover un crecimiento sostenible.
En total, los ingresos estimados para 2025 ascienden a RD$1,277,364.7 millones, equivalentes al 16.0% del producto interno bruto (PIB) proyectado.
En materia de gastos, se plantea un aumento neto de RD$69,740.2 millones (4.7% más que lo aprobado inicialmente), con una expansión del 20% en el gasto de capital, equivalente a RD$35,548.25 millones, es decir, 0.4% del PIB.
Estos recursos adicionales se destinarán principalmente a proyectos de inversión pública que estarán a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de la Vivienda, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial y los gobiernos locales, entre otras instituciones.
Asimismo, el incremento en el gasto incluye la atención de prioridades en salud, seguridad nacional y programas sociales, además de recursos adicionales para organismos constitucionales.
Entre ellos, se destacan acciones para mejorar las condiciones de los centros de salud y apoyar la reforma policial.
Como resultado, se proyecta un aumento del déficit fiscal, que pasará de 3.0 % a 3.47 % del PIB estimado para 2025. Sin embargo, este incremento será financiado principalmente con excedentes de ejercicios presupuestarios anteriores, lo que asegura que no se generen presiones adicionales sobre la deuda pública.
Este proyecto garantiza el cumplimiento de la Regla Fiscal establecida en la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal, asegurando que la expansión del gasto se realice de manera equilibrada, sin comprometer la sostenibilidad ni la estabilidad macroeconómica.