SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Diputados aprobó de urgencia y en dos discusiones, colocar el nombre del doctor José Manuel Rodríguez (Chelín) al nuevo hospital construido por el gobierno en Dajabón, en la frontera, propuesto por la diputada Daritza Zapata Díaz.
La comisión de salud que estadió el proyecto determinó recomendar al pleno su aprobación, tras considerar que José Manuel Rodríguez, conocido por todos como “Chelín”, fue un médico, investigador y catedrático, oriundo del municipio Dajabón, quien ejerció las funciones de médico legista, gobernador provincial, médico y director del Hospital Ramón Matías Mella.
La proponente del proyecto, Daritza Zapara Díaz, informó que Chelín dirigió su propio centro en  Dajabón denominado “Clínica Rosa Benita” de donde servía a las personas aunque no tuvieran dinero;  además, fue dirigente político y gremial de larga data, siendo presidente de la filial del Colegio Médico Dominicano en la localidad.
Resaltó que  Chelín recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su aquilatada carrera profesional y trayectoria de vida, incluyendo el premio “Masacre Dorado’ provincia Dajabón, otorgado a altas personalidades y profesionales destacados.
Señaló que este filántropo ha sido reconocido como uno de los médicos pilares de la Línea Noroeste y del país, con una trayectoria intachable e incuestionable ante la sociedad, y sobre todo por haber sido un ser que irradiaba luz y servía de inspiración para las demás personas.
El Ayuntamiento de Dajabón lo distinguió como hijo meritorio y lo reconoció póstumamente, el día 10 de mayo de 2021, colocando, además, con su nombre a una calle.
La joven diputada recordó que José Manuel Rodríguez (Chelín) murió el 25 de junio del 2020, víctima del COVID-19; por lo que, designar con su nombre el nombre de Dajabón es una forma de honrar su dilatada carrera profesional y legado moral.

El cuerpo legislativo aprobó también el proyecto de resolución mediante el cual reconoce a la señora Laura Jiménez Pimentel por su excelsa trayectoria y defensa en favor de los latinos en los Estados Unidos, propuesta por  la Yuderka de la Rosa Guerrero, Ycelmary Brito O´Neal, y Josefa Altagracia Mejía Macea.
Jiménez Pimentel nació en Santo Domingo, hija del periodista y productor de televisión y de radio Cristhian Jiménez y de la licenciada Vilma Pimentel, a la edad de cinco años emigro a Estados Unidos, allí obtuvo su formación académica.
Es graduada en Ciencias Políticas por la Florida Atlantic University, en Estados Unidos, donde reside desde hace más de veinticinco años.

Tanto Yuderka de la Rosa, Ycelmary Brito O´Nea destacaron las bondades de Jiménez Pimentel, quien entre 2014 y 2015, fue asistente legislativa en el Senado de La Florida y subdirectora de campaña al Senado Estatal de la representante María Sachs.
En el año 2016 fue la directora política regional de la campaña presidencial de Hillary Clinton en Palm Beach, la costa de Treasure y el suroeste de La Florida.
Asimismo, fue directora nacional de Participación Latina en la campaña del presidente Joe Biden; jefa de gabinete del Senador José Javier Rodríguez, en la Florida; y en 2018, fungió como directora adjunta de viajes y suplentes en la campaña del exalcalde de Tallahassee, Florida, Andrew Gillum.
 Durante la campaña electoral del presidente Joe Biden, fue la directora nacional del Voto Latino, y sirvió en la transición presidencial Biden-Harris, donde trabajó para involucrar a las partes interesadas con el equipo de revisión de la agencia.
Jiménez Pimentel ha vivido en El Bronx y el sur de la Florida, y ha trabajado, desde el Partido Demócrata en favor de una política más equitativa, equidad en la educación pública y la reforma electoral.
De igual modo, contra la legislación antiinmigrante, siendo designada por el entonces presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, como asesora en el Departamento de Estado para los Asuntos del hemisferio occidental.
De igual modo la CD reconoce a la señora Cristina Contreras, por su excelsa trayectoria y aportes en el sistema de salud pública a favor de la comunidad radicada y la que viaja a los Estados Unidos de América.
Fue propuesta por Carlos Sánchez Quezada, Amado Antonio Díaz Jiménez, Ángel María Sánchez Pujols, Elida Yalis Soto Mordán, Gustavo Antonio Sánchez García, Jorge Manuel Zorrilla González, José Manuel Caraballo Gómez, Luis Gómez Benzo, Manuel de Jesús Núñez Guerrero, Rafael Augusto Castillo Casado, Robinson de Jesús Díaz Mejía, Vicente Arturo Sánchez Henríquez.