La Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados en República Dominicana (MENAMIRD) advierte que aunque el diálogo representa un espacio de consenso y construcción conjunta, el país cuenta con un marco legal claro que regula la presencia de extranjeros, especialmente en aquellos casos donde se requiere mano de obra migrante en función de los requerimientos sectoriales del mercado laboral.

Durante varias semanas, el Consejo Económico y Social (CES) abordó seis temas prioritarios, con la finalidad de generar estrategias integrales que permitan mitigar los efectos de la crisis haitiana en RD y garantizar la seguridad y la estabilidad económica, social y laboral de la nación.

En un documento, explica que ese marco es fundamental para asegurar un equilibrio entre la demanda de trabajo, la protección de los derechos de los migrantes y la seguridad jurídica de los empleadores.

Señala que los artículos 7, 8 y 9 de la Ley General de Migración establecen que el Consejo Nacional de la Migración es el órgano del Estado encargado de diseñar la política migratoria a nivel nacional, garantizando la coordinación con las autoridades competentes y el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.

Por su parte, el artículo 36, numeral 5, regula específicamente la contratación de trabajadores temporeros por contingencia, estableciendo los procedimientos que deben seguir las personas físicas o morales que operan unidades económicas de producción, distribución de bienes y servicios por cuotas.

Esta normativa, afirma, constituye un instrumento clave para asegurar que la contratación de trabajadores migrantes se realice de manera ordenada, transparente y en consonancia con las necesidades reales del mercado laboral.

“Desde la MENAMIRD, hacemos un llamado a las autoridades competentes y a los actores productivos del país para que apliquen estas normas de manera rigurosa y responsable, tomando en cuenta las necesidades de los sectores productivos que requieren la participación de trabajadores migrantes”, apunta.

Considera que la implementación correcta de estas disposiciones legales no solo garantiza el cumplimiento de la ley, sino que también protege los derechos de los migrantes y contribuye a una migración ordenada, segura y regular, as{i como al desarrollo económico sostenible de la República Dominicana.

La MENAMIRD reafirma su compromiso con la promoción de políticas migratorias responsables, justas y humanas, que reconozcan el valor del trabajo de los migrantes y fomenten la armonía con la legislación nacional.

Asimismo, seguirá trabajando para fortalecer el diálogo entre el Estado, los sectores productivos y la sociedad civil, convencidos de que la cooperación y el cumplimiento de la ley son la base para enfrentar los desafíos derivados de la crisis haitiana y construir un país más inclusivo y seguro para todos.

MENAMIRD continúa vigilante y proactiva en la defensa de los derechos de los migrantes, promoviendo soluciones equitativas que beneficien tanto a los trabajadores extranjeros como a trabajadores nacionales.