La Opret saca de servicios la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo como medida de precaución por las fuertes lluvias
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Exceptos las provincias Duarte y Hermanas Hermanas Mirabal, las demás de República Dominicana se encuentra bajo alerta hasta el momento, como se observa en el mapa, debido a las intensas lluvias provocadas por la activa onda tropical y la vaguada que inciden en el territorio.
Debido a la situación, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) incrementó los niveles de alerta a 30 provincias, 5 de ellas en rojo, 15 en amarilla y 11 en verde, por crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas que ya se presentan en algunos lugares.
Desde las primeras horas de la mañana de este viernes se reportaron inundaciones urbanas en Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Cristóbal, Azua, La Altagracia, San Pedro de Macorís y otras localidades.
El informe del COE reporta nueve comunidades incomunicadas y 26 familias albergadas en un refugio, así como un puente colapsado, el que comunica el municipio de Yamasá con el distrito municipal Don Juan, provincia Monte Plata, donde murió el chofer de un camión cargado de material de construcción al desplomarse.
Teleférico de SD fuera de servicios
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRT) sacó de servicios la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo, desde la estación Gualey hasta la estación Charles de Gaulle (T1-T4) debido a las condiciones climáticas que están ocurriendo en el área donde opera el sistema. Una vez se normalice la condición climática será reanudado el servicio.
Informa el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), que unos (10) acueductos están fuera de servicio total, debido a las fuertes lluvias, afectando unos (17,9256) usuarios.
En Higuey, provincia La Altagracia, se reportan calles inundadas, por altas precipitaciones y crecidas de ríos, arroyos, que afecta además la escuela sector anamuya, sector Villa María.
En el distrito municipal El Rosario, en Azua, la Defensa Civil informó que debido a las fuertes lluvias fue habilitado el Liceo Gregorio Luperón en el cual están albergadas (09) familias con un total de 26 personas.
Además, debido al desbordamiento del rio Tábara, unas 160 viviendas fueron anagadas y 774 personas desplazadas.
Mientras que el Ayuntamiento de Verón Punta Cana informó que debido a las fuertes lluvias unas 26 viviendas fueron anegadas.
Además, se produjeron inundaciones urbanas en diferentes puntos del distrito municipal, siendo las áreas de Verón, Bávaro, Cortesito, Sabana de Los Martínez de las zonas más afectadas por las inundaciones.
En San Pedro de Macorís, la Defensa Civil informó que debido a las lluvias y el mal funcionamiento del drenaje pluvial se produjeron inundaciones urbanas en los sectores Placer Bonito, Pedro Justo, Calle T, Barrio Los Maestro, Barrio México, entrada del hospital seguro social, La Batea, Kennedy, primavera.
También por crecida del rio Soco están parcialmente incomunicadas las comunidades de: Concho Primo, Diego, Loma Alduey, Campiña, Platanito, Bejucal, Cabeza de Toro, Guanábano y Regajo.
Desde Santiago la Defensa Civil reporta inundaciones en los sectores: Los Cocos de Jacagua, Yapul Dumit, Cienfuegos, Entrada de Rafey, Barrio Libertad, Mella I, Circunvalación Sur y Avenida Estrella Sadhalá, Hispanoamericana, Distrito Municipal Santiago Oeste Este, dejando anegadas un total de 150 viviendas parcialmente.

Desde la madrugada de este viernes se reportaron inundaciones en avenidas como Luperón, Abraham Lincoln, Kennedy, V Centenario, Defilló, en el Distrito Nacional; así como Charles de Gaulle, Mella y otras de Santo Domingo Este, lo que impidió que estudiantes y empleados llegaran a sus destinos.
La Dirección del COE informa que, de acuerdo con el boletín de hoy, del Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), se observan nubes generadoras de aguaceros moderados a fuerte con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en La Altagracia, El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Monte Plata, Peravia, Azua, San Juan, Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez, Santiago y Puerto Plata.
El INDOMET prevé que dicha actividad continúe en horas de la noche y se extienda hacia otras provincias como Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, San José de Ocoa, Samaná, entre otras.
Significado colores de alertas
Alerta roja significa que el fenómeno tiene una alta probabilidad de impactar una zona, presentando efectos que generan daños a las personas, los bienes, carreteras y a otras infraestructuras o al medio ambiente.
La amarilla cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia.
La verde cuando Aquella que se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Puede ser parcial o total.
Recomendaciones
Desde Cabo Engaño (La Altagracia) hasta Cabo Francés Viejo (María Trinidad Sánchez) se recomienda a los operadores de las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones navegar con precaución cerca del perímetro costero sin aventurarse mar adentro, debido a viento y oleaje peligrosos.
Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909, 9.1.1, *462 de la OGTIC.
Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.
Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.
Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua y no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.