SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene este sábado en 25 los niveles de alerta a la población en amarilla y verde por el gran contenido de humedad en la masa de aire y la inestabilidad asociada a los efectos indirectos del potencial ciclón tropical #9 que continúa alejándose del territorio nacional.
Debido a la situación el COE descontinúa el nivel de alerta roja que colocó a cinco provincias, pero deja 11 en amarilla y 14 en verde, como se puede observar en el mapa más arriba.
El Instituto Nacional de Meteorología -INDOMET- establece que el potencial ciclón tropical #9 deja algunos nublados que generan chubascos dispersos en poblados de la costa sur, norte y noroeste, específicamente en Monte Cristi, Puerto Plata, Santiago, Espaillat, San Cristóbal y el Gran Santo Domingo.
En horas de la mañana, se espera que estas precipitaciones continúen moviéndose hacia áreas aledañas, sobre todo en poblados de Pedernales, Barahona, Azua y Peravia.
Después del mediodía, el calor asociado al ciclo diurno, también favorecerá incrementos de la nubosidad, acompañados de aguaceros que podrían ser fuertes en puntos aislados, tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento, en especial sobre las provincias: Hato Mayor, Monte Plata, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, San Juan, Santiago Rodríguez, Valverde, Espaillat, Puerto Plata, Monte Cristi, Elíaas Piña, Dajabón, Independencia y Bahoruco, hasta primeras horas de la noche.
El COE, descontinúa el NIVEL DE ALERTA VERDE para Sánchez Ramírez, Montecristi, Santiago Rodríguez, Valverde, Espaillat y Puerto Plata.
Recomendaciones
El COE recomienda a los operadores de embarcaciones, tomar la debida precaución ante la visibilidad reducida por la actividad lluviosa que se presentará hacia el litoral caribeño y noreste del país.
Asimismo, mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro deOperaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909, 9.1.1, *462 de la OGTIC. ✓ Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.
Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.
Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua y no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.