SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El sargazo continúa llegando a las costas de este país arrastradas por los vientos desde el Mar Negro, como consecuencia de la crisis climática global, con efecto negativo para el turismo, la biodiversidad y la salud.

Durante el fin de semana playas como la Guayacanes y Juan Dolio, B{avaro Punta Cana, Samaná y otras fueron afectada por esta alga que hasta el momento los países no cuenta con soluciones concretas para impedir que llegue a sus costas

El pasado 24 de septiembre, durante la ante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Luis Abinader enfatizó la importancia de la justicia climática para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, señalando que la triple crisis planetaria abarca el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental como una amenaza existencial.

Manifestó que el Caribe enfrenta desafíos concretos como el sargazo, que afecta las costas, salud pública y medios de vida.

En ese sentido, el mandatario dominicano exigió solidaridad y justicia climática, que se traduzca en financiamiento accesible, transferencia tecnológica y acciones urgentes para proteger nuestros océanos.

Acciones de Medio Ambiente

El 16 de julio, de este año 2025, en Punta Cana, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales inició un operativo de protección ambiental en la región Este del país, ante la presencia masiva de sargazo, como parte de las acciones que se están implementando para mitigar el impacto ambiental, social y económico de este fenómeno natural.

La iniciativa se enmarcó dentro del cumplimiento de la Resolución Núm. 0046-2025, de fecha 10 de julio, que emite el plan de lineamientos generales para la recogida de sargazo en los litorales de playas de la República Dominicana.

Además, incluyó el despliegue de brigadas técnicas, inspección de los protocolos actuales de limpieza, análisis de impacto ambiental y evaluación de las soluciones más viables.

El viernes 11 de julio, un equipo técnico, encabezado por el viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, desarrolló un espacio de diálogo con las autoridades hoteleras de la zona para establecer los lineamientos contemplados en la resolución emitida, a fin de orientar las acciones de recolección, contención, disposición y gestión sostenible del sargazo.

Durante este encuentro se le hizo entrega formal a cada representante hotelero, de un ejemplar del documento, el cual sirve como permiso para ejecutar labores de limpieza siguiendo los parámetros establecidos, por un período de 10 días.

La disposición establece que cualquier impacto ambiental generado por la ejecución de estas actividades será responsabilidad del promotor, quien deberá adoptar medidas preventivas que garanticen la protección de los ecosistemas costeros y marinos.

También, se ejecutó un operativo conformado por técnicos del Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos, el de Suelos y Agua, junto con el de Gestión Ambiental, en coordinación con representantes de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores) y el clúster turístico local, durante el cual se realizaron inspecciones en más de 15 propiedades hoteleras desde Uvero Alto hasta Cabeza de Toro.

En la jornada, los técnicos verificaron el manejo actual del sargazo, los puntos de acopio temporales y las condiciones operativas de estos hoteles para determinar cuáles propiedades pueden operar con sus propios centros de acopio temporales y cuáles deberán disponer del sargazo únicamente en el sitio de disposición final autorizado por este ministerio.

Adicionalmente, el Ministerio trabaja varias propuestas de cooperación internacional que buscan lograr objetivos como son la instalación de un sistema satelital que permita monitorear la ubicación y el trayecto del sargazo, así como la instalación de barreras en playas con la finalidad de protegerlas, por ser un importante recurso natural.

El Ministerio de Medio Ambiente llama a la comunidad internacional, al sector público y privado, organismos multilaterales, científicos, y las comunidades locales a sumarse a este esfuerzo colectivo para gestionar de manera efectiva los impactos del sargazo.