SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) y el Centro de Educación para la Paz, Tolerancia y Desarrollo (Cepatode), propusieron ante el Consejo Nacional de la Judicatura, a la magistrada Arelis Ricourt Gómez, presidenta de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Departamento Judicial La Vega, como jueza de la Suprema Corte de Justicia.

Alexis Rafael Peña, director ejecutivo de ambas organizaciones de la sociedad civil, manifestó que 38 organizaciones del Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo decidieron presentar a la magistrada Ricourt Gómez, porque es una jueza con amplia experiencia en el ámbito judicial, académico y especializada en derecho comparado e internacional de los negocios.

Además, es reconocida por su capacidad en la resolución alternativa de conflictos (RAC), formación judicial y, con una trayectoria destacada en la gestión administrativa judicial y trabajo en equipo.

Peña, señaló que dentro de sus fortalezas se destaca la Resolución Alterna de conflictos, Formación y Capacitación, Derecho comparado e internacional, Argumentación e interpretación judicial, así como el manejo de los idiomas Español, Francés- Avanzado, Portugués – intermedio,  e Inglés avanzado.

Ponderó que su educación cuenta con Diplomado en Argumentación e Interpretación Judicial: Teórico y Práctico Escuela Nacional de la Judicatura, octubre 2013. 

Además, a nivel superior posee la Maestría en Derecho de Las Obligaciones Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Santiago, julio 2011 Diplôme d’Université Droit Comparé et International des Affaires Université de Savoie, Francia, 4 de abril de 2011.

 Diplomado en Constitucionalización de los Procesos Civiles Escuela Nacional de la Judicatura, octubre 2008, Especialidad en Derecho Judicial Escuela Nacional de la Judicatura, 2002-2004 y Postgrado en Procedimiento Civil Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Santiago, 12 de junio de 1999 Licenciada en Derecho Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Santiago,26 de enero de 1982.

Expresó el vocero de las organizaciones de la sociedad civil proponentes, que dentro de su trayectoria, ella contiene la experiencia de ser Jueza Coordinadora del Departamento Judicial de La Vega Marzo 2020 – Presente Jueza Presidente de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de La Vega Junio 1998 – Presente Jueza Primer Sustituto del Presidente de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo de la Corte de Apelación de La Vega1993 – 1998Jueza de la Segunda Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Vega 1991 – 1993Procuradora Fiscal del Distrito Judicial de La Vega 1989 – 1991.

Sostiene Peña, que la jueza Ricourt Gómez, para ofrecer sus servicios más eficaces tiene una sólida formación continua, destacándose en sus capacitaciones como: Formación Continua: Strategy and Business Analytics, Diplomado en Administración de Finanzas Corporativas, Liderazgo para la Gestión Pública, Scrum Foundation Professional Certification SFPC.  liderazgo para la Gestión Administrativa Judicial, Curso “Habilidades Gerenciales”; Curso Derecho Ambiental: Cambio Climático, Primer Curso de Formación de Tutores en Entornos Virtuales de Aprendizaje y Programa de Estudios Avanzados en Derecho Procesal Civil Iberoamericano.

Asimismo, talleres en: “Gerencia de Despacho”, Formación de Formadores Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Taller “Formación Docente”, Taller “Derecho de los/las Consumidores/as y Usuarios/as”, Taller “Sociedades Comerciales”, “El Marco Jurídico Comunitario, La Labor Jurisdiccional de la Corte Centroamericana de Justicia y La Consulta Prejudicial” y Taller “Violencia Feminicida y Justicia”.

De igual manera, los cursos de Formación Especializada “Encuentro de Formadores Judiciales Iberoamericanos”, Curso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Curso en Formación en Tutoría Virtual del Portal Educativo de las Américas de la OEA, Curso “Acceso a y Agilización del Proceso Civil”.

La jueza Ricourt Gómez, también posee Formación Judicial Especializada, tales como Formación de Formadores y Equipos Gestores de Escuelas Judiciales, INCAE Business School, 13 de enero de 2025 10 de noviembre de 2024.  Barna Management School, diciembre 2023 26 noviembre 2023. Barna Management School-ENJ, diciembre 2020,  INFOTEP-Escuela Nacional de la Judicatura, abril 2015. Escuela Nacional de la Judicatura, mayo-junio 2015, Instituto Iberoamericano de Altos Estudios Judiciales, Caracas, Venezuela, 3 de noviembre de 2014.

Instituto Iberoamericano de Altos Estudios Judiciales, Caracas, mayo 2013- marzo 2014 Escuela Nacional de la Judicatura, junio 2012 Escuela Nacional de la Judicatura, septiembre-noviembre 2012.  Escuela Nacional de la Judicatura, noviembre 2012.  Escuela Nacional de la Judicatura, octubre 2011.

Escuela Nacional de la Judicatura, octubre 2011 Santo Domingo, junio 2011.  Escuela Nacional de la Judicatura, 12 de enero de 2011 Cartagena de Indias, Colombia, octubre 2010,  Escuela Nacional de la Judicatura, 2010 2008 Antigua, Guatemala, junio 2006  Barcelona, España, noviembre 200.

Las organizaciones exponen que la magistrada Arelis Ricourt Gómez, ha realizado diversas publicaciones dentro de las cuales se encuentran: RICOURT GÓMEZ, Arelis. “El Poder Judicial y la Resolución de Conflictos”,  Ministerio Público, Santo Domingo, Año 2010, Número 15, págs. 52-55; Expositora del seminario sobre Libertad Religiosa, Provo, Utah, USA, octubre 2005; Co-autora del Estudio de Derecho Comparado sobre “Resolución Alternativa de Conflictos” en América Latina, Colección Investigación y Estudios, Finjus, Santo Domingo, marzo2006; Expositora y Participante en el Seminario sobre “El Proceso Civil: Un Encuentro Iberoamericano”, Cartagena de Indias, Colombia, del 23 al 26 de febrero de 2004.

Otras publicaciones según Alexis Rafael Peña, publicadas por la aspirante a ser miembro de la Suprema Corte de Justicia, es Co-autora del Material de apoyo para el Curso Virtual para Jueces de Resolución Alternativa de Disputas (RAD-RAC). Diciembre 2002; Ponencia en el curso sobre Habeas Corpus, Sociedad Dominicana de Asistencia Jurídica, Santo Domingo, diciembre 1989.

En su trayectoria como jueza de 30 años, ha recibido decenas de reconocimientos de academias universitarias, sociedad civil e instituciones del Estado, tales como: Pergamino de reconocimiento a Dra. Arelis Ricourt Gómez –Jueza, Provincia de La Vega- en el Día Internacional de la Mujer. Presidencia del Senado de la República Dominicana. Marzo 2024;  Orden al Mérito 2019Otorgada por el Consejo del Poder Judicial.

Además, de su destacada labor, compromiso ético y moral, posee valiosos aportes y una exitosa trayectoria en el Poder Judicial, en la Cooperativa Empresarial COOPEDAC, 8 de marzo de 2022, Compromiso en la elaboración del Proyecto de Código Civil Reformado. Presidencia de la República/Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización del Estado, mayo 2000.

Peña indicó que la magistrada Ricuort Gómez, ostenta méritos  profesionales que resaltan sus valores y entrega al trabajo por excelencia y efectividad, menciona dentro de esos méritos a los titulados: Tutora Virtual del Instituto Iberoamericano de Altos Estudios Judiciales. Actual; Curso Avanzado “Derecho Procesal Civil Iberoamericano”. Julio 2017; Directora de la Escuela de Derecho de la Universidad Tecnológica del Cibao. 2014 – 2017; Integrante titular del Comité Electoral para la elección de los Jueces Miembros del Consejo del Poder Judicial. Febrero 2011.

Otros méritos en el ejercicio judicial, como: Coordinadora de los Programas de Resolución de Conflictos del Poder Judicial. Actual. Tutora Virtual del Curso Recién Designado Civil. Actual. Coordinadora del área de estudio de Derecho Civil en el Programa de Formación Inicial para Aspirantes a Jueces de Paz y Equivalentes, y Formación Continua. Actual. Coordinadora de la Sub-Comisión de Equidad de Género del Departamento Judicial de La Vega. Actual. Facilitadora de los Talleres sobre el Sistema de Integridad Institucional y el Sistema de Carrera Administrativa Judicial. 2010.

Subraya Peña, que son tantos los méritos que no pueden dejarse sin destacar, entre ellos: Facilitadora de los talleres sobre el Sistema de Integridad Sectorial, auspiciados por el Poder Judicial. 2010. Consultora del Programa Arbitraje Comercial de FINJUS. 2008; Docente de la asignatura Carrera Judicial del Programa de Formación Inicial para Aspirantes a Juez de Paz y Equivalentes. 2005. Facilitadora del Programa de Capacitación del Ministerio Público. Abril2005.

Finalmente es docente de la asignatura Procedimiento Civil en el Programa de Formación Inicial para Aspirantes a Juez de Paz y Equivalentes. Desde 2002; Delegada en el Congreso Internacional de Métodos Alternos, Mediación, Evaluación Neutral y Arbitraje. San Juan, Puerto Rico, del 4 al 7 de noviembre de 2001; Integrante del Comité de Capacitación del Programa de Formación Inicial para Aspirantes a Juez de Paz y Equivalentes. Desde octubre 2001 – a la fecha; Integrante del Comité de Calificación al Concurso de Oposición para Ingreso a los Cursos de Formación Inicial de Juez de Paz y Equivalentes 2001 – a la fecha.