SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ante el temor de ser barrido por las aguas del río Jura, representantes cientos de familias de comunidades del municipio Pueblo Viejo, Azua, acudieron este miércoles a la sede principal del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) para reclamar la canalización y el drenaje del caudal.
Lorenzo Silfa y Hero Pérez, quienes sirvieron como voceros, manifestaron que llevan más de un año reclamando a las autoridades la canalización del citado río, debido a que todos sus sembrados se pierden cada vez que llueve por sus aguas penetran a las propiedades.
Recordaron que hace un año estuvieron en las oficinas del INDRHI donde se les prometió que irían de inmediato con equipos a resolver el problema, sin embargo, lo han dejado como “Perico en la estaca”.
Informaron que en aquella ocasión un funcionario de ese organismo dijo que ya los equipos estaban montados en una patana para ser traslado al río Jura, pero que un año después no llegan, ya que al parecer el trayecto se le hizo largo o los neumáticos de pincharon y no han podido taparlos, porque no han llegado a Azua.
Advierten que en cualquier momento, no serán las producciones agrícolas que serán barridas por el Jura sino también cienos de familias que habitan en las proximidades del caudal, que baja desde Padre Las Casas y Esperanza.

Indicaron que muchos de los que acudieron a la sede del INDHI no se saben que hacer debido a que tienen sus casitas hipotecadas, deben a los usureros y al Banco, porque sus cosechas se han ido a pique.
“Ya no tienen forma de sobrevivir, porque con los que contaban eran con las maticas y estas fueron arrasadas por las aguas del Jura que convirtió todas las siembras en lodo”, apuntó Silfa, mientras esperaban ser recibidos por funcionarios del INDRHI.
Hero Pérez, informó que actualmente alrededor de mil tareas de plátanos se encuentran bajo agua, por lo que las perdidas son millonarias.
Aprovecharon el Día de la Mujer Rural para reclamar en el INDRHI que acude con urgencia en auxilio de comunidades como Guayacanal, La Terrera y Pueblo Viejo, compensando a los campesinos y canalizando y drenando las laguas del río Jura.
Pérez, de la Federación de Campesinos Independientes Mamá Tingó y la Articulación Nacional Campesina (ANC) alertó a las autoridades que no actuar ahora luego tendrían que lamentarse cuando suceda una tragedia humana.
Luego de esperar los campesinos fueron recibidos por Félix González, director de Planificación y Desarrollo del INDRHI, y Juan Carlos Nova, director Operaciones y Conservación de Sistemas de Riegos, quienes informaron que trabajan sobre el tema, pero que es una intervención multimillonaria ,m por tanto, hay que cumplir con procedimientos legales.