SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene 12 provincias en alerta Roja, 11 en amarilla y 3 en Verde, por inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.
Mientras cientos de personas ya se encuentran damnificadas fuera de sus hogares en sectores del Distrito Nacional y del Gran Santo Domingo, porque sus hogares han sido inundadas.
Alrededor de cien viviendas fueron bañadas por las crecida del arroyo Juan Valdez, en Villa Marina, parte atrás, sus habitantes se alojan en casas de vecinos y allegados.
Luisa Concepción, presidenta junta de vecinos Juan Valdez, explicó que esa cañada lleva más de dos años en proceso de intervención por parte de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) pero no se decide, por lo que la población sufre las consecuencias.
En tanto que las aguas del río Ozama comenzaron a penetrar las viviendas en Ribera del Ozama, La Lina y La Javilla, en Santo Domingo Este, mientras hacía lo propio en Los Coordinadores, Las Cucarachas y Acapulco, Sabana Perdida, Santo Domingo Norte.

Esta niña el perro de la casa, en Ribera del Ozama, SDE, miran las aguas penetrar a su hogar, mientras sus padres sacan algunos ajuares.
Al menos cuatro albergues activados mantienen los organismos de primera respuesta, de los cuales hay 2 dos en la provincia de San Juan, 1 en San Cristóbal y el otro en El Distrito Nacional, para un total de 61 personas refugiadas.
Asimismo, el COE reporta un millón 142,226 usuarios del servicio de agua potable afectados, según reportan el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

El río Ozama pasado el mediodía de este viernes; quienes habitan en sus márgenes creen que en las próximas horas sus aguas subirán aun más y afectarán a cientos de viviendas.
Informe preliminar
El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), debido a las fuertes lluvias unos (56) acueductos fueron afectados, de estos (53) están fuera de servicio total y (03) parcialmente, afectando unos (610,693) usuarios.
En tanto que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, señala que debido a las fuertes lluvias y por un incremento significativo en la turbidez del agua, salen de servicios dos sistemas de agua: Isa Mana y Duey.
Estos sistema afectan los municipios de Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y parte del Distrito Nacional, impactado sin servicio unos 404,978 habitantes 126,555 Hogares.

Informa el Servicio Nacional de Salud que producto de las fuertes lluvias afecto el servicio eléctrico en los siguiente Hospitales: Hospital Dr. Mario Tolentino Dipp, en el Hospital Materno Reynaldo Almánzar, En el Hospital Hugo de Mendosa, Hospital Municipal los Cacaos, El Hospital Ney Arias Lora.
SAN CRISTOBAL
Informa la Defensa Civil que, producto de las fuertes lluvias y la saturación del suelo, se produjo en deslizamiento de tierra en la Comunidad de Cambita-Los Cacao, dejando a esta incomunicada.
SANTO DOMINGO OESTE
Informa la Defensa Civil, que en el municipio pedro Brand, debido a las lluvias resultaron afectadas 7 viviendas y fueron desplazadas 17 personas, también como prevención por la cercanía con el Arroyo Lebrón.
Además que Producto de las fuertes lluvias en la Victoria, se encuentran desbordado los Río Ozama, Tosa, Dajao, Cabón y Guanuma, hasta el momento no se reportaron afectaciones.
Asimismo, producto de las fuertes lluvias, se desbordó río Nizao, dejando incomunicado las comunidades de: Quita Pena, Quita Sueño, Los Naranjos, Las Cianaguita, Arroyo Bonito, Carmona, La Estructura, Monte Negro, Los Naranjos, La Monteaita, La Hierba Buena, Las Yayas, Los Quemados, La Estrechura y Los Palmaritos.
SAN PEDRO DE MACORÍS
La Defensa Civil señala que, producto de las fuertes lluvias y la saturación del suelo se produjo el desbordamiento del río Soco en San Pedro de Macorís, dejando, incomunicando las comunidades de Concho Primo, Diego, Loma Alduey, Campiña, Platanito, Bejucal, Cabeza de Toro, Guanábano y Regajo.
Las presas
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), EGEHID, que, con relación a las presas y sistemas de riego, las presas están siendo operadas de manera preventivas con entrada de generación continua de turbinas por parte de EGEHID en algunas presas y monitoreo de otras que se encuentran en alertas por pronósticos.