SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene 4 provincias en alerta roja, 8 en amarilla y 12 en verde, por posible Inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

Reporta 737 viviendas afectadas, 3,785 personas desplazadas y evacuadas, 48 comunidades incomunicadas, 4 carreteras y 2 puentes afectados.

Exhorta a las personas abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, no hacer uso de balnearios, debido a la turbiedad y el volumen de agua que a un mantienen.

Mantiene un albergue activo en el Distrito Nacional,  con 38 personas albergadas, 501 mil 169 usuarios del servicio de agua potable afectados.

El Instituto Nacional de Meteorología -INDOMET- el cual establece que el Huracán Melissa, es ahora categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, posee vientos máximos sostenidos de 260 kil,ómetros por hora.

 Este poderoso huracán se ubica cerca de la latitud 16.4 norte y longitud 77.8 oeste, a unos 205 km al sur/suroeste de Kingston, Jamaica y a 505 km al sur/suroeste de Guantánamo, Cuba, se mueve lentamente hacia el oeste a unos 6 km/h.

Se descontinúa el nivel de alerta Verde, para las las provincias María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, Espaillat, Santiago, La Vega.

Nota Informativa:

En vista de que en el Complejo Jigüey-Aguacate-Valdesia-Las Barias, estará realizando operación para regular crecida por pronóstico de lluvias en la central de Valdesia para los fines de turbinar excedencia de aporte del río Mahomita, el COE exhorta a las comunidades aguas debajo de la presa mencionadas abstenerse de cruzar el Nizao.

Por ejemplo, comunidades de la presa Jigüey, Los Mineros, Los Naranjos y El Rosalito; presa Aguacate Los Manantiales, Valentín, El Buey, Botadero, Las Avispa.

Presa Valdesia, Mucha Agua, Mana de Yaguate, La Mancha, Las Cuevas, Juan Decena y Nizao y Contra-embalse Las Barias: Semana Santa, Yaguate, Las Barias, Pizarrete y Humachon.

Las comunidades anteriormente señaladas, deben tomar las medidas preventivas de lugar para proteger su vida y estar atento a las informaciones y orientaciones que emitan los organismos de protección Civil y el COE.