SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Partido de la Liberación considera como aterrador el aumento de las importaciones de arroz en 850% durante 2024, en comparación con el 2023, llevando a los arroceros a la quiebra.

“Son ocho veces y media más de arroz importado”, declaró Adriano Sánchez Roa, titular de la Secretaría de Agricultura, en rueda de prensa este martes en la Casa Nacional del PLD junto a Geovanny Arias, Andrés Gómez Pérez, Julio Cesar Sánchez, Cleotilde Rodríguez, José Abad, Pedro Flete y Rufino Acosta, profesionales agropecuarios y médicos veterinarios.  

Sánchez Roa agregó que como si fuera poco, esas importaciones se han hecho a tasa cero, sin ningún mecanismo de transparencia. Y lo peor, han tenido el descaro de pignorar parte de ese arroz extranjero.

Denunció que la improvisación que impera desde agosto del 2020, ha ocasionado que de 2023 a la fecha exista una crisis dramática, sin precedentes, trayendo como consecuencia que la producción y el consumo local hayan caído, mientras el Gobierno ha inundado el mercado de arroz importado, sin planificación ni respaldo al productor nacional.

Y pese a eso, explicó Geovanny Arias, quien compartió la vocería de la Rueda de Prensa con Sánchez Roa, en este 2025 el Ministerio de Agricultura registra 450,045.2 quintales de arroz importado, sin contar los contrabandos que están siendo denunciados por los productores y procesadores.

“De esta manera, violando los acuerdos de la Comisión Nacional Arrocera y en pacto de aposento del ministro de Agricultura con comerciantes, han acumulado y tienen en almacenes alrededor de 159,090.9 toneladas métricas, equivalente a 3.5 millones de quintales de arroz importados, que hoy ocupan las factorías y los almacenes del país, sin contar los contrabandos”, manifestó.

El secretario de Agricultura del PLD refirió las declaraciones de Santo Paulino, del Consejo Nacional de Parceleros de la Reforma Agraria en el sentido de que el gobierno los ha dejado solos. “No contamos con apoyo técnico ni financiero, y las importaciones nos están ahogando”.

Advirtió que no suceda ahora como ocurrió con la tormenta Fiona, donde la mayoría de los pagos fueron a personas hasta ajenas de la agropecuaria. “Se tiene el temor de que el apoyo económico que debe entregar el gobierno por el acame y el rebrote que tuvieron las plantas, debido a la permanencia de las lluvias, no llegue a los afectados”.

Recordó que el cultivo del arroz, el rubro agrícola más importante de la República Dominicana, fue autosuficiente durante los gobiernos del presidente Danilo Medina y del Partido de la Liberación Dominicana.

Consciente de que el arroz es cultivado en 21 provincias e involucra a 31,123 productores y 304 mil empleos directos e indirectos, el PLD exige la implementación de acciones inmediatas para rescatar el sector.

Entre estas detener por un año las importaciones de arroz y, posteriormente, evaluar junto a los productores su necesidad o no futura, restableciendo la subasta pública de permisos de importación como mecanismo transparente y regulador.

Igualmente vender a Haití un millón y medio de quintales del inventario de arroz importado. El resto, de lo importado, colocarlo en planes sociales en la franja de la población más pobre, que ha disminuido el consumo per-cápita de arroz en los últimos dos años.

Dejar la otra parte del arroz importado para cubrir el déficit de la producción del cereal en este año 2025, porque el arroz importado y el de contrabando, superan los 4 millones de quintales, que entorpecen la comercialización de la cosecha nacional.

Habilitar factorías y cooperativas de productores organizados para el acopio de una parte de la cosecha nacional, ofreciendo servicios de procesamiento a productores individuales o colectivos, ante la saturación que han ocasionado las importaciones en las factorías tradicionales.

Ampliar el programa de pignoración correspondiente a este año hasta abril de 2026, y entregar definitivamente RD$4,000 millones adicionales a través del Banco de Reservas o el Banco Agrícola y pagar los RD$448.0 millones pendientes a los productores, aprobados mediante la Resolución 01-2023 (RD$100 por fanega), incluyendo el remanente del año 2022, equivalente a RD$82.0 millones, entre otros.

¡Basta ya de improvisación! ¡Basta ya de favorecer a los importadores en detrimento del productor local!, fueron las expresiones usadas por Sánchez Roa, para concluir sus declaraciones.