SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El alcalde del municipio de Dajabón, Santiago Riverón, presentó a la Cámara de Diputados (CD) una propuesta de Ley que prohíbe la venta de inmuebles a extranjeros, sobre haitianos, en la frontera, tras advertir el peligro que significa para la soberanía de la República Dominicana.

El documento entregado a la Comisión de Asuntos Fronterizos de la CD, también establece incentivos a  personas más vulnerables de las provincias fronterizas a para que se mantenga en los territorios que cada vez lucen más despoblados porque los dominicanos migran en buscan de mejores condiciones de vida.

 La propuesta de Ley fue recibida por la comisión que preside el diputado Rafael Pérez Gómez (Rafelín), Adelso Ruben, diputado de Dajabón, así como los demás miembros, quienes se comprometieron estudiarlos con la finalidad de convertirlo en iniciativa  y someterla al pleno del cuerpo legislativo.

El alcalde Riverón solicitó a los legisladores que valoren la posibilidad de asumir y presentar en uso de sus derechos constitucionales la iniciativa para que legalmente se regule el Uso y Disfrute del Derecho de la Propiedad inmobiliaria de ciudadanos extranjeros.

Sustenta la propuesta ante el resultado del proceso de despoblación de dominicanos en las provincias de la zona fronteriza y el aumento significativo de la población de extranjeros de Haití, lo que está acompañado de la adquisición por parte de esos extranjeros de predios agrícolas y viviendas en las ciudades de esta parte del país, dando como resultado la perdida de la dominicanidad en el territorio nacional.

Riveron explicó que la iniciativa está sustentada en las disposiciones de los artículos 10 de la Constitución de la Republica que dispone: El régimen de adquisición y transferencia de la propiedad inmobiliaria en la Zona Fronteriza estará sometido a requisitos legales específicos que privilegien la propiedad de los dominicanos y dominicanas y el interés nacional.

De igual modo, en el  el art. 9 que declara de interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la Zona Fronteriza, así como la difusión de los valores patrios y culturales del pueblo dominicano.

Nos dirigimos a ustedes en su condición de legisladores miembros de la Comisión de Fronteras de la Cámara de Diputados, ante la ausencia de la ley que establezca el derecho a la iniciativa legislativa ciudadana, para solicitarle que como nuestros representantes congresionales sirvan de correa de transmisión ante el Congreso Nacional y valoren la posibilidad de asumir y presentar en uso de sus derechos constitucionales la iniciativa para que legalmente se regule el Uso y Disfrute del Derecho de la Propiedad inmobiliaria de ciudadanos extranjeros.

Nuestra iniciativa es el resultado del proceso de despoblación de ciudadanos dominicanos en las provincias de la zona fronteriza y el aumento significativo de la población de ciudadanos extranjeros mayoritariamente provenientes del vecino país de Haiti, lo que esta acompañado de la adquisición por parte de esos extranjeros de predios agrícolas y viviendas en las ciudades de la zona fronteriza, dando como resultado la perdida de la dominicanidad en esa parte del territorio nacional.

Precisa que la iniciativa está sustentada en las disposiciones de los artículos 10 de la Constitución de la Republica que dispone: El régimen de adquisición y transferencia de la propiedad inmobiliaria en la Zona Fronteriza estará sometido a requisitos legales específicos que privilegien la propiedad de los dominicanos y dominicanas y el interés nacional.

En el artículo 9 que declara de interés nacional la seguridad, el desarrollo económico, social y turístico de la Zona Fronteriza, así como la difusión de los valores patrios y culturales del pueblo dominicano.

Ordena a los poderes públicos elaborar, ejecutar y priorizar políticas y programas de inversión pública en obras sociales y de infraestructura para asegurar estos objetivos.

Señala que la proclamación de la Constitución Dominicana del año 2010 y sus modificaciones del 2015 y 2024, requiere de leyes que llenen la reserva de ley contenida en varios de sus artículos dentro del que se encuentra el Derecho de Propiedad y de manera prioritaria la propiedad inmobiliaria en la zona fronteriza terrestre con la hermana República de Haití.

Espera la ponderación de esta propuesta y que pueda ser enmendada y fortalecida en virtud de su alta capacidad legislativa.