Hipólito Mejía destaca en Costa Rica logros del Gobierno dominicano en la lucha contra el narcotráfico en los últimos cinco años
COSTA RICA.- El expresidente Hipólito Mejía definió el crimen organizado como un huracán social, enemigo del estado social y democrático de derecho, particularmente en lo referente a la cohesión social y el bienestar de sectores altamente vulnerables como los jóvenes y las mujeres.
Dijo que ese mal es tan potente y diabólico que tiene la capacidad de debilitar y hasta derrumbar los cimientos institucionales de la democracia, condición necesaria para el ejercicio pleno de los derechos fundamentales.
Mejía expresó sus consideraciones al participar como expositor en la clausura del Seminario Internacional “Derechos Humanos y Crimen Organizado en América Latina: un Desafío Regional y Global” organizado por la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos, institución en cuya fundación participó el Dr. José Francisco Peña Gómez y la Universidad de Costa Rica.
Señaló que República Dominica, por su ubicación geográfica estratégica, es utilizado para el funcionamiento de una de las formas más graves con la que el crimen organizado atenta contra la vida humana en distintas modalidades, usadas por una poderosa red transnacional, como lo es el tráfico de estupefacientes, mayoritariamente la cocaína.
Resaltó que el crimen transnacional ni respeta fronteras ni coloca límites a sus propósitos, no tiene reparo en deteriorar el tejido social y la propia existencia de nuestros pobladores.
Sin embargo, destacó que, en lugar de cruzarse de brazos, la RD ha decidido enfrentar enérgicamente ese huracán social, el cual también afecta las vidas de comunidades integradas por pobladores originales y afrodescendientes.
Definió como muestra robusta la determinación del Gobierno Dominicano, la poderosa coordinación interinstitucional, integrada por las diversas entidades de la seguridad pública que, por su naturaleza y misión, están obligadas a enfrentar esas estructuras criminales.
“Digo alto y claro que esa determinación nos ha dado resultados muy satisfactorios” expresó.
Detalló que, según los datos estadísticos, del 16 de agosto del año 2020 al 16 de agosto del 2024, la RD incautó 156, 137.21 kg. de estupefacientes.
Del 16 de agosto del año 2024 al 20 de octubre del 2025, se ha incautado 71, 686.87 kg. Por lo que la sumatoria de esas cifras es de 227,824.08 kg.
Manifestó, “Si tomamos en cuenta que el total incautado desde el 16 de agosto del 2004 al 16 de agosto del 2020, es decir, durante 16 años, fue de 77,526.11 kg., llegamos a la conclusión que en el periodo de los últimos cinco años, como resultado de un trabajo conjunto, hemos incautado tres veces más droga que la incautada durante los 16 años anteriores al mismo”.