SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que declara a Monseñor Nouel como provincia ecoturística y deroga la Ley núm.195-04, del 28 de julio de 2004.
La pieza de la autoría del senador Héctor Acosta Restituyo, fue iniciado en el Senado de la República, pero como sufrió modificación en la CD vuelve a su lugar de origen para que lo convierta en Ley y lo envíe al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.
Esta ley tiene por objeto impulsar el turismo ecológico y cultural, y el fomento a la conservación ambiental, mediante la declaratoria de la provincia Monseñor Nouel, como provincia ecoturística, en beneficio del desarrollo económico y social de sus habitantes, y la derogación de la Ley num. 195-04, del 28 de julio de 2004.
Se declara la provincia Monseñor Nouel como provincia ecoturística, con el propósito de desarrollar modelos de turismo alternativo, que permitan la eficiencia económica, la equidad social, la promoción cultural y la conservación ambiental.
Crea el Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la provincia como órgano rector de la promoción y regulación de las actividades ecoturísticas de la provincia, adscrito al Ministerio de Turismo, el cual ejerce sobre este la vigilancia, a fin de verificar que su funcionamiento se ajuste a las disposiciones legales establecidas.
El Consejo de Desarrollo Ecoturístico tiene su sede en el municipio Bonao y es un organismo público descentralizado, con autonomía administrativa, técnica, económica y financiera, con personalidad jurídica propia y con plena capacidad de obrar para cumplir sus obligaciones.
El Consejo estará integrado por: el ministro de Turismo, quien lo preside; a falta de este, un viceministro de Turismo, designado para tales fines; el ministro de Cultura o su representante.
Asimismo, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales o su representante; el gobernador civil de la provincia Monseñor Nouel; un alcalde escogido por los demás alcaldes de los municipios que integran la provincia, electos por un período de dos años y que se alternarán como miembros del Consejo.
De igual modo, un representante de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia; un representante de las organizaciones ecológicas de la provincia; un director ejecutivo, quien fungirá como secretario, con voz, pero sin voto.

El diputados José Fabián, de la provincia Monseñor Nouel, quien introdujo modificaciones al proyecto de Ley original del senador Héctor Acosta.
Consideraciones
La comisión tomó en consideración que la Ley 195-04, que declaró la provincia Monseñor Nouel como provincia ecoturística, estableció el Consejo de Desarrollo Ecoturístico integró al senador y a los diputados representantes de la provincia, que fue prohibido por sentencia TC/0234/14, del 25 de septiembre de 2014del Tribunal Constitucional.
Dicha sentencia estableció que los legisladores, en razón de la separación de poderes y a partir de su función de fiscalización y control de las actuaciones del Estado y los bienes públicos, no pueden participar en la toma de decisiones de órganos de competencia del Poder Ejecutivo.
La referida sentencia estableció que el artículo 2 de la Ley núm. 195-04, no es conforme con la Constitución, ya que contraviene los artículos 77.3, 93.2, literal f) y 246, en lo relativo a la integración del Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la provincia Monseñor Nouel, que designa como miembros al senador y los diputados representantes de la provincia.
Por tanto, se hace necesario adecuar la normativa a las disposiciones relativas a la creación de organismos autónomos establecidos en la Ley 247-12, Ley Orgánica de la Administración Pública, para establecer una organización interna del Consejo, dotarlo de autonomía y crear una dirección ejecutiva, que permita impulsar la institución, y garantizar la promoción y la efectividad de la provincia Monseñor Nouel.
Para motivar la aprobación, la comisión consideró que el ecoturismo a nivel mundial está experimentando cada año un crecimiento superior al turismo convencional, circunstancia que favorece a la República Dominicana, ya que un importante número de visitantes hacen uso de proyectos ecoturísticos, parques nacionales y áreas naturales.
Además, que ante el creciente interés del público por el turismo relacionado a la naturaleza y la cultura, este sector está alcanzando niveles notables de desarrollo, tanto a nivel nacional como internacional, resultando conveniente que los territorios pongan en valor las potencialidades de su ecosistema, medioambiente y patrimonio histórico cultural, como elementos que sirvan para atraer visitantes y favorecer su desarrollo.
Expuso que a los fines de la difusión y promoción de la provincia Monseñor Nouel como destino ecoturístico, se impone la creación de una nueva normativa acorde con los avances que ha experimentado el turismo a nivel mundial, con un organismo promotor que coordine el establecimiento de las reglas y medidas para la protección, gestión y explotación del patrimonio ambiental y cultural de la provincia en sus diversos y variados componentes y manifestaciones.