SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Organizaciones sociales y ciudadanas advirtieron que la comisión bicameral del Congreso Nacional pretende aprobar de manera acelerada el mismo proyecto de Código Penal que fue rechazado por la ciudadanía en 2024 por proteger la corrupción y desproteger los derechos de las familias dominicanas.

Exigieron que, antes de aprobar cualquier informe, se convoquen vistas públicas para que la ciudadanía pueda ser escuchada, tal como ocurrió en el pasado proceso legislativo, y advirtieron que este es un nuevo Congreso, que aún no ha abierto sus puertas para dialogar con la población sobre un tema tan relevante.

Entre las organizaciones firmantes se encuentran: Participación Ciudadana, Confederación Nacional de Mujeres Campesinas (CONAMUCA), Oficina para el Desarrollo de la Mujer, UDEMU, Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer (CUDEM), Coalición Podemos, Alianza Cristiana Dominicana, Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM), CIPAF, Católicas por el Derecho a Decidir, Tertulia Feminista Sur, Foro Feminista Magaly Pineda, Profamilia, CE-MUJER y la Coalición por la Vida y los Derechos de las Mujeres, que articula a decenas de organizaciones en todo el país.

“Las y los legisladores tienen en sus manos la oportunidad de aprobar Un Mejor Código Penal, que responda a las demandas de la sociedad, enfrente la corrupción y proteja a las familias. Pero, una vez más, vemos que se aferran al mismo proyecto que ha sido duramente criticado por juristas, expertos, organizaciones y ciudadanos preocupados”, señalaron en un comunicado.

Recordaron que el proyecto, introducido por el senador Rogelio Genao, que actualmente estudia la comisión bicameral, limita la persecución de los delitos de corrupción a solo 20 años, exime de responsabilidad penal al Estado, ayuntamientos e iglesias, y crea tribunales especiales para que los militares se juzguen entre ellos.

Además, desprotege a la niñez y a las mujeres, criminaliza la protesta y excluye las tres causales, fundamentales para proteger la vida y salud de las mujeres dominicanas.

Recordaron que tras el rechazo ciudadano al proyecto de 2024, se articuló el movimiento por Un Mejor Código Penal. El senador Antonio Taveras sometió un proyecto construido junto a juristas de alto nivel que sí cierra las puertas a la impunidad, protege los derechos de toda la población, y garantiza justicia sin privilegios ni excepciones.

“Este es un nuevo Congreso y debe demostrar que escucha a la gente. Exigimos que se convoquen vistas públicas, se escuchen las voces ciudadanas y se trabaje sobre un proyecto que represente verdaderos avances para el país”, sostuvieron.