SANTO DOMINGO, RD.- La administración pública de la República Dominicana se ha caracterizado históricamente por la fragmentación, una cultura burocrática, y una débil orientación hacia el desempeño, por eso la nación ocupa el puesto 81 entre 193 países en el índice de servicios en línea en las Naciones Unidas.

Así lo expresó la representante del Banco Mundial (BM) en República Dominicana, Alexandría Valerio, en la apertura del “Primer Encuentro Nacional sobre Reforma y Modernización de la Administración Pública: Hacia un Pacto Nacional por la Institucionalidad en República Dominicana”, el cual fue realizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) y su titular, Darío Castillo Lugo.

Señala que el gobierno central comprende 23 ministerios con más de 300 agencias dependientes, que tienden a operar implementando programas, regulaciones y procesos, sin considerar los requisitos de otras agencias.

Indica que las ineficiencias dificultan la prestación de servicios y los trámites en RD, como todos los han vivido en algún momento.

Subraya que se desconoce el número total de trámites y la visión del ciudadano incluye muy poco en su diseño.

Subraya que los trámites tiende a ser innecesariamente complicados y la mayoría requiere procesamiento manual y en persona, trasladando costo y burocracia a los usuarios del servicio.

“Hasta ahora son pocos los trámites que son ciento por ciento digitales, aunque quiero resaltar que existen iniciativas muy importante que apuntan hacia .una digitalización total”, expone.

Resalta, no obstante, el Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública , que se ha propuesto fortalecer la capacidad institucional para el diseño e implementación de políticas públicas y aumentar la eficiencia para mejorar la calidad de los servicios, elevando así la confianza entre los ciudadanos y las instituciones.

 Estima que el primer paso es fortalecer las instituciones, seguido de la consolidación del vínculo entre las instituciones públicas, además reforzar los procesos participativos de rendición de cuentas, pasos cruciales para mejorar la calidad y cobertura de las prestaciones de servicios.

Resaltó el compromiso político para el proceso de reforma que se ha convertido en una agenda, además el conocimiento técnico, interés y apertura a la innovación para confeccionar metodologías claras en su implementación.

De su lado, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, consideró que con las decisiones tomadas por la actual gestión con el nombramiento de dos pilares, Miriam Germán Brito, al frente del Ministerio Público, y la doctora Milagros Ortíz Bosch, en la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental, envían un mensaje claro a una nación abrumada por la corrupción y el nepotismo.

Destacó el desmonte de una serie de entes públicos, algunos caído en desusos, o creado por decisiones coyunturales, con el objetivo de satisfacer aspiraciones personales, la mayoría de los cuales se habían acumulado en torno a la Presidencia de la República, que claramente usurpaban atribuciones a instituciones tradicionales de la arquitectura organizativa gubernamental.

Sostuvo que la gestión se abocó a una tarea de transformación, disolución, reducción, pero sobre todo, de transparencia de órganos como el Despacho de la Primera Dama, la OISOE, el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Programa de Visitas Sorpresas, entre otras.

Explicó que esa reingeniería iniciar se ha desarrollado y continuará, respetando plenamente el marco regulatorio, y los derechos adquiridos de todo el personal.   

El acto inició con las palabras de bienvenida formal de Castillo Lugo, quien destacó el impacto que ha tenido la implementación del Plan General de reforma y modernización del Estado.

“El Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública, no es otra cosa que la interpretación de esa visión, materializada en un enfoque sistemático y en un conjunto de componentes, objetivos, metas y acciones que asumen como tarea la transformación del aparato público, para convertirlo en un ente fundamental de desarrollo democrático, al servicio de la ciudadanía”, manifestó Lugo.

Enumeró logros alcanzados como la presentación de nueve propuestas de normativas de ley y reglamentarias, orientadas a completar y perfeccionar el marco jurídico administrativo.

De igual modo, los avances en el diseño y desarrollo de un Sistema Integrado de Gestión Institucional (SIGEI), que facilitará la integración de los procesos estratégicos, administrativos y financieros comunes a la Administración Pública, así como la interoperabilidad entre instituciones y ente entes y órganos rectores.

Además de la puesta en marcha del Programa para Fortalecimiento de la Gestión del Servicio Civil de la RD, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, con el objetivo de mejorar la eficiencia de la gestión de los recursos humanos y las capacidades de los servidores públicos para adaptarse a la transformación digital.

De igual modo, a los avances en la puesta en marcha del Gobierno Digital, mediante la implementación del Plan de Innovación y Gobierno Digital 2020-2024.

También a la mejora en la calidad y accesibilidad a servicios públicos, mediante la puesta en marcha del más ambicioso programa de transformación de la calidad regulatoria, la simplificación y la digitalización de trámites y servicios integrados en la iniciativa del programa “Burocracia Cero”, con la que se propone la incorporación de 450 trámites, en un Portal Único de Servicios Públicos, para el final del presente periodo.

Al igual que el diseño del Observatorio de la Reforma, como el espacio ciudadano por excelencia, para la discusión, concertación, acompañamiento y co-creación de soluciones a los desafíos que presenta el desarrollo institucional en la República Dominicana.

“Justamente, esta actividad constituye el debut y puesta en marcha del Observatorio de la Reforma, el que cuenta con una agenda estratégica, un programa de actividades para el resto del año y una estructura de soporte en el MAP, para asegurar su continuidad y sostenibilidad”, subraya.