SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Partido de la Liberación Dominicana afirma que las familias dominicanas enfrentan serias dificultades para poder adquirir los principales alimentos, específicamente la carne de pollo y el arroz, situación que atribuyen al desmonte de políticas públicas por parte del actual Gobierno.
Señala que sólo en los primeros 6 meses del presente año 2025, el gobierno ha permitido la entrada de más de 500 mil quintales de arroz.
Afirma que las importaciones se han desbordado sin control, han provocado una reducción drástica en las ventas de pequeñas factorías y molinos de arroz.
La organización opositora niega que en el país exista autosuficiencia alimentaria y que el hambre disminuyera como afirma el presidente de la República Luis Abinader, ya que las cifras revelan lo contrario.
El mandatario se sustenta en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) quien destaca la reducción de la subalimentación y la inseguridad alimentaria en RD, especialmente entre 2019 y 2025, cuando el índice de subalimentación bajó del 8.7% a un mínimo histórico del 3.6%.
En la acostumbrada rueda de prensa de los lunes, Winston Marte, experto agropecuario, miembros del Comité Central del PLD, explicó que organismos como la FAO sustentan sus informes en datos que proporcionan las instituciones estatales, por lo que no son creíbles.
Lamenta que el gobierno haya sido incapaz de programar, junto a los productores avícolas nacionales, volúmenes de producción de carne de pollo que satisfagan la demanda del pueblo dominicano, considerando los factores climáticos de altas temperaturas, que afectan el desarrollo del ave.
En la rueda de prensa en la Casa Nacional del PLD, indica que el resultado de esto es pollos con un peso menor, comparado con la producción obtenida en meses menos calurosos.
“Esto es así, debido a que la libra de carne de pollo vendida en los colmados del país, pasó de 58 pesos en año 2019 a 93.75 pesos por libra en el presente año 2025, un aumento de 35.75 pesos por libra, equivalente a un 61.6%”, refirió el también vicesecretario de Agronomía del PLD.
Entiende que es oportuno señalar que hay lugares de venta en los cuales la libra de carne de pollo alcanza o supera los 100 pesos.
“En contraste, el pueblo recuerda que, durante el gobierno del PLD, una familia promedio de cinco miembros podía comprar, en cualquier colmado del país, 3.4 libras de carne de pollo con tan solo 200 pesos”.
“Sin embargo, ahora, en el Gobierno PRM, la misma familia, con los mismos 200 pesos, apenas puede comprar 2.1 libras de carne. Esto es, 1.3 libras menos, cantidad insuficiente para alimentar una familia promedio. ¿Ese fue el cambio que prometieron?, agregó Marte.
Importaciones de arroz
En el año 2019, cuando gobernaba el PLD, las importaciones de arroz eran solo de 495,878 quintales, mientras que, en el año 2024, estas alcanzaron el récord histórico de 4 millones 714 mil 819.
Esto es, 851% más que en el año 2019, es decir, 9.5 veces más importaciones, por lo que pregunta ¿Ese fue el cambio que prometieron?
Como si todo lo anterior fuera poco, sólo en los primeros 6 meses del presente año 2025, el gobierno ha permitido la entrada de más de 500 mil quintales de arroz.
¡Las importaciones se han desbordado! Sin control, han provocado una reducción drástica en las ventas de pequeñas factorías y molinos de arroz.
Peor aún: decenas de miles de productores de arroz enfrentan serias dificultades para vender su producto: sufren una reducción de 100 pesos en el precio de la fanega y la imposición de un porcentaje de impurezas y humedad (tara) superior al 30% de la cantidad de arroz entregado.
Además, miles de productores han entregado su arroz sin fecha de pago, afectando su economía familiar a tal punto que le impide cumplir sus compromisos económicos y financieros, como pagar el colmado, la universidad de sus hijos o la farmacia.
La Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz) ha denunciado que las pérdidas de los productores por concepto de altas taras supera los 4 mil millones de pesos en la presente cosecha de arroz.
Alertamos al país que esta situación llevará de forma inminente a miles de productores de arroz a la quiebra, lo que afecta la economía rural en 21 provincias y la soberanía y seguridad alimentaria del pueblo dominicano.
Las políticas erradas del Gobierno PRM, no solo afectan a los productores, también a los consumidores dominicanos.
El precio del arroz baja a nivel de productores, pero aumenta para los consumidores. Con el PRM, el precio del arroz selecto aumentó 22 pesos por libra en los colmados del país, al pasar de 26.4 pesos la libra en el 2019 a 48.5 pesos por libra en el presente año 2025, equivalente a un alza de 84%. Aquí nos detenemos a preguntar otra vez: ¿Ese fue el Cambio que prometieron?
Ante la situación el PLD propone, junto a los productores avícolas, la producción de pollos, incubando las cantidades de huevos fértiles que garanticen una producción de carne de pollo que satisfaga la demanda del país y estabilice los precios de la principal fuente de proteína de las familias dominicanas.
- Otorgar créditos a largo plazo y a bajas tasas de interés, para que pequeños y medianos productores avícolas introduzcan tecnologías que aumenten la eficiencia productiva.
- Controlar y limitar las importaciones de arroz a situaciones comprobadas de desabastos y aprobadas por los productores en el marco de la Comisión Nacional Arrocera.
- Prohibir la importación y entrada de arroz con permisos de importación con fechas vencidas. Esto aplica para contenedores de arroz en puertos dominicanos que no hayan concluido el protocolo de desaduanización y entrada al país.
- Aumentar el presupuesto destinado al Programa de Pignoración de Arroz, para lograr que los industriales (factorías y molinos) paguen a tiempo a los productores.
- Compensar el precio de venta del arroz a los productores que le ha aplicado una tara superior al 15% por fanega, con el propósito de reducir las pérdidas y evitar que quiebren.