SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Si no se toman medidas fuertes y definitivas para impedir el tráfico de vientres desde Haití hacia República Dominicana, para el bicentenario de la Independencia Nacional, 2044, los dominicanos estarían en minorías frente a los haitianos.
Así lo advirtió este viernes Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) previo a un acto literario, patriótico, cultural e historiográfico denominado “Las madres son la Patria” desarrollado junto a la Fundación Espacios Culturales, en la Biblioteca Nacional.
Uribe sostuvo que el tema de las parturientas haitianas tiene una implicación humana, pero que RD no puede cargar con el problema de falta de hospitales en la hermana nación, destruidos por las bandas criminales.
Alerta que el ritma de la natalidad de las haitianas es muy superior al de las dominicanas, por lo que de continuar ese proceso a más tardar en 2044 los dominicanos serían minorías en su propio territorio, lo que pondría en juego la soberanía nacional.
Definió como correcta la decisión del gobierno de tomar medidas en los hospitales contra las indocumentadas haitianas, y no cederá en esa dirección ante las presiones internacionales.
“Para que esa invasión de vientres no continúe, porque pone en peligro, reitero, la esencia misma de la dominicanidad”, expresó.
El acto
El acto, lleno de emotividad, pasión y la exaltación, fue inspirado en el rol que han desempeñado las madres en la formación del carácter de los próceres nacionales, además de sus aportes propios, materiales e intangibles que han hecho.
La Fundación Espacios Culturales es dirigida por el escritor y poeta, Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura, y el director general del Libro y la Lectura, Aquiles Julián.
Tanto Uirbe como Morrison resaltaron como ejemplos de madres y patriotas abnegadas, a Manuela Diez, Josefina Pérez de la Paz, Olaya del Rosario, Rosa Montas de Duvergé, María Baltazar de Los Reyes, Salomé Ureña, entre muchas otras que incluye a una madre de la patria, María Trinidad Sánchez.
Más de 20 escritores leyeron sus poemas dedicados a las madres de profunda resonancia íntima y filial creándose una atmósfera vivamente espiritual.
El acto concluyó con la entrega de la medalla conmemorativa del 180 aniversario de la muertes de la heroína y mártir María Trinidad Sánchez.
Uribe manifestó que la dominicanidad no se fundó con la proclamación de la República, el 27 de Febrero de 1844, sino que venía forjándose en los hogares desde hacía más de 100 años antes, en que las madres jugaron un papel de primer orden.
Señala que en el hogar las madres eran las encargadas de la educación, inculcar los valores cívicos, transmitir ternuras y el amor por la familia y la nacionalidad.