SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Brigadistas de la Defensa Civil (DC) son sometidos a terapias contra posible estrés post traumáticos, tras su intensa labor de rescate durante la tragedia por el desplome del techo del centro de diversión Jet Set, en el Distrito Nacional, durante la madrugada del pasado martes.
La jornada coordinada por la doctora Johanna Leyba, encargada del cuerpo médico de la DC, inició este lunes con una charla a cargo de la psiquiatra Celeste Jiménez, del Servicio Nacional de Salud, con la que busca que los rescatistas aprendan a manejar el estrés ante lo sucedido.
Explicaron que la jornada tiene la finalidad de que los rescatistas reconozcan la importancia de ofrecer ayuda a quienes lo necesitan de manera apropiada.
“Porque si lo hacemos a tiempo, el pronóstico de posible estrés post traumático puede ser de mejor augurio”, afirma la psiquiatra.
Indica que lo primordial es escuchar las vivencias de estos hombres y mujeres que arriesgaron sus vidas por salvar a otros que quedaron atrapados con mínimas posibilidades de salir vivos de los escombros.
Sostuvo que los profesionales del área prácticamente aportan muy poco, ya que los protagonistas tienen sus propias vivencias, que es lo que pueden expresar para evitar traumas.
Citó varios lugares a donde pueden acudir los rescatistas y personas afectada por la tragedia, como el Instituto de Sexualidad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), La Mesa de Ayuda, mediante llamada al número *462 para pedir ayuda
De su Leyba expresó que la Defensa Civil también dispone de una brigada para la primera atención en la que se llena un formulario con todos los detalles de la personas que solicita ayuda.
Pero también, en los principales hospitales el SNS dispone de un cuerpo de salud mental compuesto por profesionales de la psicología y la psiquiatría para auxiliar a todo el que necesite ayuda.
El domingo, el personal permanente y voluntario del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional (CBDN) que trabajó en la emergencia del 8 de abril recibió atención psicológica de expertos.
En este taller, fueron trabajadas las emociones vividas y el impacto persona, bajo el lema de
“Cuidando nuestra Salud Mental, ayudamos al bienestar integral de nuestros miembros”.