SANTO DOMINGO, República Domincana.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) tiene levantado, diseñado y presupuestado el saneamiento de 105 kilómetros de cañadas en el Gran Santo Domingo donde habitan miles de familias en total estado de vulnerabilidad.

Así lo informó el director de la institución, Felipe Suberví (Fellito) quien informó además de una inversión de RD$1,400 millones para “sustitución y ampliación” de redes de alcantarillado sanitario en algunos sectores Villas Agrícolas, Villa Consuelo, Villa Juana y avenida Jacobo Majluta.

Responde con esta información a moradores de esos barrios que pagan el grito al cielo cada vez que llueve debido a que las aguas residuales y pluviales se junta e inundan sus hogares y establecimientos comerciales, como el caso de la intersección de las calles Moca con Anibal de Espinosa.

El funcionario informó que de los 105 kilómetros de cañadas levantas la institución que dirige interviene 45 por lo que pasarían de los 50 kilómetros a mediado del próximo año.

Explica que todas las cañadas son importantes, pero priorizan aquellas donde existen la mayor cantidad de personas afectadas y el Presupuesto, ya que los recursos son limitados.

Destacó la labor del gobierno en el rescate de estas fuentes de agua naturales, tras recordar que ninguna gestión anterior se atrevió hacerlo, como lo demuestran los resultados y la satisfacción de la gente.

Señaló que se propone, al concluir la gestión, dejar una CAASD totalmente transformada para responder a las exigencias de la población del Distrito Nacional y del Gran Santo Domingo.

Su objetivo, indica, es dejar el 100 por ciento de los acueductos automatizado, con monitoreo, reguladores de voltajes, variadores de frecuencias, así como un almacén lleno de suministros de tuberías, válvulas, bombas y otros, para reducir los tiempos de respuestas.

  Fellito Suberví resaltó el plan de zonas compuesto por más de 170 equipos con aparatos de succión, que define como hito en la historia de la institución, con la finalidad de ofrecer respuesta rápida y efectiva a las necesidades de la población.

 Asimismo, espera cuatro camiones succionadores para los próximos días para de inmediato implementar el Plan de Zona.

Que es Plan Zona

El “Plan Zona”, es un proyecto diseñado para transformar la gestión del servicio de agua potable y alcantarillado en el Gran Santo Domingo.

El programa contempla la movilización de 70 brigadas equipadas con camiones y herramientas modernas, que estarán disponibles las 24 horas para atender los reclamos de la ciudadanía.

“Con estas brigadas vamos a garantizar que cada avería sea atendida de manera inmediata, reduciendo los tiempos de respuesta y acercando el servicio a la comunidad”, agregó.

Para optimizar la eficiencia, el Gran Santo Domingo se dividirá en cuatro áreas, subdivididas en zonas, donde ingenieros coordinados con las juntas de vecinos supervisarán las intervenciones.

El funcionario explicó que el proyecto cuenta con un presupuesto de 104 millones de pesos, destinados a 54 obras, incluyendo la rehabilitación de tanques de almacenamiento de agua en sectores como Gualey, María Auxiliadora, residencial Juan Rafael, Jardines del Arroyo y residencial Monumental, además de la corrección de problemas de drenaje sanitario.

 “Estamos hablando de un plan equitativo, que abarcará todas las zonas del Gran Santo Domingo, asegurando que todos los residentes tengan acceso a agua potable y saneamiento de calidad”, añadió el director.

Según la CAASD, las intervenciones beneficiarán a más de cuatro millones de personas en el Distrito Nacional y los municipios de Santo Domingo Oeste y Norte, aumentando la cobertura del servicio, la presión del agua y la producción, que llegará a 500 millones de galones diarios.

“Se trata de obras que las comunidades han estado reclamando durante años, y ya hemos contratado los trabajos para ejecutarlas de manera inmediata”, indicó.

El plan también incluye la modernización de los acueductos de Haina-Manoguayabo, La Isabela, El Tamarindo I y II, y Valdesia.

Suberví destacó que la iniciativa busca mejorar la sostenibilidad operativa, reducir costos a largo plazo, optimizar la respuesta ante averías y acercar el servicio a la comunidad, asegurando un suministro más eficiente y confiable.

Con el “Plan Zona”, la CAASD pretende ofrecer un servicio integral, transparente y sostenible, respondiendo a demandas históricas de las comunidades del Gran Santo Domingo.

“Queremos que los ciudadanos vean resultados concretos, que tengan confianza en que la CAASD está comprometida con mejorar su calidad de vida y que cada intervención se realiza con transparencia y eficiencia”, manifestó