SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) y la Cámara de Diputados (CD) avanzaron este lunes en el consenso con miras a presentar un  proyecto de Ley sobre candidaturas independientes en la República Dominicana.
 Tras una reunión entre los miembros de la JCE y los de la Comisión Especial designada por la CD para el estudio de varios proyectos de ley sobre el tema, el presidente del órgano electoral, Román Jaques Liranzo, explicó que tras armonizar las iniciativas solo en el tema del padrón hay diferencias.
Jaques Liranzo consideró que el Congreso deberá considerar en cuanto a los padrones electorales y de lectores, como base para el porcentaje indispensable para optar por una candidatura independiente.
Señaló que en el proyecto sometido por la JCE se habla de un requisito de un 2% del padrón electoral para las candidaturas independientes, basado en la sentencia del Tribunal Constitucional, que no se refiere a padrón de electores.
En ese sentido, la Junta ha considerado que se valore que no sea del padrón electoral el 2%, sino del padrón de electores, lo que sería la lista de concurrentes o de las personas que fueron a votar, porque las cantidades son diferentes.
El presidente del órgano electoral aclaró que no es lo mismo el 2% del padrón general que el 2% del padrón de electores, único aspecto que la JCE reconsideró y lo dejó a valoración del Congreso de la República.
Explicó además, que el proyecto de la JCE habla de asociaciones cívicas, porque ya en el sistema electoral dominicana existe el termino agrupaciones y movimientos políticos, similares a un partido.
En cuanto a la renuncia o desaparición de un candidato independientes ganador, Jaques Liranzo informó que el tema fue dejado a la consideración de los legisladores, ya que se trata de un tema constitucional.

Aclaró que las candidaturas independientes excluidas de representación proporcional nacional no serán aplicables a diputaciones nacionales por acumulación de votos ni a escaños en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

De su lado, el miembro titular del órgano electoral, Samir Chami Isa, advirtió sobre los desafíos que supone un número elevado de candidatos independientes, mencionando el caso de Chile, donde en un proceso reciente había 110 postulantes en un sistema de votación manual.

En tanto, sugirió que una boleta con un volumen excesivo de aspirantes resultaría poco manejable, por lo que propuso evaluar la incorporación del voto electrónico en futuras reformas.

El diputado Carlos de Pérez felicitó a Jáquez Liranzo por el esfuerzo y la dedicación con que ha impulsado este proceso legislativo.

De su lado, el diputado Eugenio Cedeño, miembro de la Comisión Especial de la CD, se mostró de acuerdo con el miembro de la JCE, Rafael Armando Vallejo Santelises, quien plantea que sea ese órgano quien de personería jurídica a los independientes.
Contrario, dijo, a como plantea la JCE de que sea a través de una asociación cívica, tras señalar que constituir una entidad sin fines de lucro es .un gran problema en el país.
 Planteó la necesidad de que se implemente el voto automatizado en RD, se apruebe o no el proyecto de candidaturas independiente, porque facilitaría el trabajo al órgano electoral.
  La Comisión Especial de la CD recibió además de Román Jaques Liranzo, a los demás miembros de la JCE: Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Samir Rafael Chami Isa, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, Rafael Armando Vallejo Santelises, todos miembros titulares de la Junta Central Electoral (JCE).
También a Denny Díaz, consultor jurídico y secretario de la Comisión encargada de elaborar un proyecto de Ley para regular lo relativo a las candidaturas independientes; Lenis García, directora de Partidos Políticos; Ramón Hilario Espiñeira, director Especializado en Control Financiero de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
De igual modo a Malaquías Contreras, asistente Especial Técnico del Presidente; Juan Emilio Ulloa, abogado Ayudante de la Presidencia y secretario de la Junta de Regentes IESPEC y Estalin Alcantara, encargado de la Unidad de Seguimiento de Infracciones Administrativas Electorales.

Debatieron sobre sobre los proyectos de ley que regula la presentación de candidaturas independientes en la RD. Proponentes(s): Elías Wessin Chávez, Jorge Manuel Zorrilla González, Onavel Andrés Aristy Cedeño.
El proyecto de ley para asociaciones cívicas constituidas para la postulación de candidaturas independientes, propuesto por la Junta Central Electoral.
Proyecto de ley orgánica que deroga los artículos 156, 157 y 158 de la Ley núm.20-23, del 17 de febrero de 2023, Orgánica del Régimen Electoral. Deroga la Ley núm.15-19, Orgánica del Régimen Electoral y sus modificaciones, que propone el diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza.