SANTO DOMINGO, RD.- Muchas familias que tienen parientes en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, viven de los recursos que estos generan en ese lugar a través de todos tipos de negocios, desde colmado, venta de espacios, lavandería, cocina, drogas y otras actividades.
Así lo expresó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Juan Dionisio Rodríguez Restituyo, quien sostuvo que algunos de los que no aparecen luego del fuego suplían a sus familias fuera con las actividades que desarrollabann dentro del recinto carcelario.
Ayer familiares de reos en ese penal continuaban averiguando sobre el paradero de sus parientes, ya que no han sabido de ellos desde el lunes pasado cuando se produjo el incendio que dejó sin vida a 13 de acuerdo a las autoridades, pero que activistas de derechos humanos estiman que pasan de cien.
“Aunque ustedes no lo crean muchas de las familias de estos reclusos viven de ellos, la prisión es la expresión de la sociedad, porque como saben, en La Victoria se vende droga, hay colmado, se lava dinero, gente que presta, en fin, es la sociedad expresada en este lugar”, subraya el legislador.
Señaló que debido a los altos niveles de corrupción que existen en la Penitenciaría de La Victoria es que esta cárcel no ha podido entrar al Nuevo Modelo Penitenciario.
Atribuye la mayoría de los actos violentos en ese penal a pleitos entre bandas que también se refleja en los niveles de inseguridad en las calles.

En foto: Familiares de reos en la cárcel de la Victoria en busca de información sobre sus parientes, ya que no saben nada de sus paraderos.
Revela que está demostrado que más del 50 por ciento de los delitos que se cometen en el país provienen desde las cárceles, donde se organizan secuestros, sicariatos, robos, extorsiones, una serie de delitos inexplicables, lo que indica que en esos recintos no hay control de las autoridades.
Estima que la Penitenciaría de La Victoria, en Santo Domingo, debe ser cerrada de manera definitiva y declarar en estado de emergencia el sistema penitenciario nacional, tras comprobarse que las cárceles del país constituye un peligro público.
Rodríguez Restituyo, recorrió la zona donde el pasado lunes se produjo el incendio que destruyó un área completa, por lo que no se sabe todavía la cifra real de los muertos.
Federica Luis Báez mostró este jueves una fotografía de su hermano Alberto Luis, de quien no ha sabido de su paradero luego del siniestro.
Trataba de manera desesperada de que las autoridades penitenciarias ofrecieran alguna luz sobre el paradero de su pariente condenado a 20 años de prisión.

FOTO: Esta señora muestra la fotografía de su hijo frente al penal; estaba preso en una de las cerdas incendiadas el pasado lunes, hace cinco días.
Johany Ventura, informó que su hijo Alexander Ventura, fue llevado a La Victoria para que cumpliera un mes como medida de coerción, sin embargo, lleva nueve meses en el área denominada Alaska.
Ayer acudió al penal con la esperanza de pasarle alimentos, pero al llegar a la puerta se encontró con la disposición de que solo permitían introducir prendas de vestir.
Kirsy Turbí, llegó a la puerta del penal bien temprano en busca de alguna información sobre su hijo  Carlos Andrés Tolentino, de quien no sabía nada desde el pasado lunes cuando se produjo el fuego.
Grecia Sánchez llegó desde Baní con la esperanza de encontrar a su hijo Andy Alejandro Sánchez, quien lleva 18 años encerrados luego que les impusieran 20 por empeñar un celular que le entregó un amigo de alguien que luego apareció muerto.
Sánchez recibió la noticia de que su hijo está con vida a pesar de que estuvo en el área del fuego, del que salvó porque pudo salir a tiempo.
José Javier Hernández es otro de los reclusos que sus familiares no tiene noticia sobre si ha sido trasladado o está sin vida.
Santa Ramírez expresó que no abandonaría el frente del penal hasta tanto no estuviera información sobre su hijo que estaba en una de las cerda donde se originó el incendio.