SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) y el Centro de Educación para la Paz, Tolerancia y Desarrollo (Cepatode), recibieron el respaldo en pleno de la Parroquia San Martín de Porres y su párroco, reverendo P. Eduar Sanchez Feguereo y sus feligreses del barrio Guachupita, Distrito Nacional, en la lucha por no privatización del centro hospitalario Luis Eduardo Aybar.

El apoyo se realizó en la segunda misa por el novenario del deterioro de la Salud en las tres circunscripciones del Distrito Nacional y en el Gran Santo Domingo y por la no privatización de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar (Morgan.

Las organizaciones representando a los barrios del Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo, solicitan al Ministerio de Salud Pública y al Servicio Nacional de Salud (SNS), colocar a la ciudadanía en primer lugar y que los servicios médicos, farmacéuticos, laboratorios y técnicos que sean ofrecidos con eficiencia en los centros hospitalarios.

El padre Sanchez Figueroa de la Compañía de Jesús, decidió unirse para que en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar (Morgan), sean reinstalados los Departamentos de Salud Mental, de Quemados, de Pie Diabético y Patología Forense; como lo han planteados las organizaciones de la sociedad civil del Distrito Nacional.

Asimismo, las organizaciones de la sociedad civil citadas han recibido el apoyo contundente de la Comunidad Salesiana Maria Auxiliadora, dirigida por el sacerdote Patricio Ramirez, cuando las organizaciones decidieron realizar 9 misas por la salud.

Mientras, que la señora Fiordaliza Guzman, dirigente de la Codonbosco y que fungió como vocera, enfatizó que se está procurando que las personas de los barrios vulnerables que requieren esos servicios y acompañamiento, sean atendidos sin cuota de recuperación.

En un documento de prensa, los dirigentes José Antonio Mieses, Alexis Rafael Peña, Fiordaliza Guzmán y Ángel Guillermo Molina, secretario, director ejecutivo, de organización y coordinador general respectivamente, plantearon que a ese centro de salud, acuden personas de escasos recursos económicos de los sectores carenciados.

Los dirigentes, indicaron que continuarán reclamando al presidente Luis Abinader y a sus funcionarios del área de Salud y Vivienda, todas las necesidades de la ciudadanía de los barrios carenciados.

En ese Los líderes comunitarios sostuvieron que los servicios del Departamento de Salud Mental, la Unidad de Quemados, Departamento de Pie Diabético y de Patología Forense, son requeridos por ciudadanos y hogares que poseen situaciones de salud que por la misma dinámica de la vida y sus necesidades, tienen demandas para esos servicios.  

Recordaron al presidente Luis Abinader, colocar sus oídos en el centro de la ciudadanía que busca lo más privilegiado de su vida, salud.En la segunda eucaristía también participaron, los líderes comunitarios Altagracia Brand, Felicita Dishme