SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La diputada por Santiago Llaniris Espinal, sometió el proyecto de ley de ciudades verdes, sostenibles y resilientes, con el objetivo de fomentar, proteger y garantizar la conservación del arbolado urbano y áreas verdes.
La congresista del Partido Fuerza del Pueblo (FP) espera que de ser aprobada, la iniciativa marque un hito significativo en la protección y expansión de los espacios verdes urbanos.
La legislación introduce varios aspectos novedosos que prometen transformar  las ciudades en entornos más saludables y sostenibles.

Espinal explicó que en los últimos 50 años más del 70% de la población dominicana ha pasado de vivir en el Campo a la Ciudad, y de acuerdo al Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda 2022 el 78.7 vive en la ciudad,  lo que ha acarreado grandes desafíos para las principales urbes.
Señala que la situación representa una gran amenaza del cambio climático en las ciudades, las que se tornan cada vez más caliente por el aumento de la temperatura (calentamiento global).
Precisa que el arbolado urbano y las áreas verdes desempeñan un papel crucial en la mitigación de sus efectos, al regular la temperatura, reducir la contaminación y aumentar la resiliencia urbana.

Aspectos más Innovadores
Por primera vez, en esta Ley los árboles serían reconocidos como seres vivos con derechos, incluyendo el derecho a la vida, al desarrollo, a un entorno sano y a la protección del Estado, un enfoque innovador que asegura que estos sean considerados en la planificación y el desarrollo urbano.
Cada municipio deberá desarrollar una «Mancheta Vegetal» que priorice el uso de especies nativas en la forestación urbana.
Esta medida promoverá la biodiversidad local y la adaptación al clima, asegurando que los árboles plantados sean adecuados para las condiciones ecológicas de cada región.
La ley fomenta la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones relacionadas con el arbolado urbano y las áreas verdes.
Este enfoque participativo asegura que las comunidades tengan voz en la gestión de sus espacios verdes, promoviendo la apropiación y el cuidado de estos recursos.
Los nuevos fraccionamientos y desarrollos urbanos deberán incluir árboles y áreas verdes, con un mínimo de un árbol por cada 100 metros cuadrados.
Esta medida integrará la infraestructura verde en el tejido urbano desde el inicio, asegurando que las nuevas construcciones contribuyan a la sostenibilidad de la ciudad.
En caso de que sea necesario modificar un área verde para realizar una obra pública o privada, se deberá restituir una superficie igual o mayor dentro del área de influencia del proyecto, lo que garantiza que no haya una pérdida neta de espacios verdes en las ciudades.
Se promueve la creación de fondos municipales ambientales, financiados por multas y resarcimientos, para ser utilizados exclusivamente en la plantación, mantenimiento y creación de áreas verdes.
Este mecanismo asegura que los recursos generados por infracciones ambientales se reinviertan en la mejora de los espacios verdes urbanos.
Se crea el Registro Municipal de Prestadores de Servicios en Materia de Arbolado Urbano, como un instrumento de gestión para garantizar la calidad de los servicios relacionados con la poda, derribo, trasplante y mantenimiento del arbolado urbano.
Se contempla que las autoridades y organizaciones privadas diseñen presupuesto para recuperar los 30 metros a ambos lado de las rivera de los ríos; el ayuntamiento debería contemplarlo en el presupuesto anual y las empresas y otras organizaciones podrán hacer propuesta particulares para recuperar los ríos a su paso por la ciudad.
La Ley representa un avance significativo hacia la creación de ciudades más verdes, saludables y resilientes.

Al reconocer los derechos de los árboles, promover la participación ciudadana y asegurar la integración de la infraestructura verde en el desarrollo urbano, esta ley establece un nuevo estándar para la gestión sostenible de los espacios verdes en la República Dominicana.
La Diputada dijo que iniciará un proceso de socialización con las autoridades municipales organizaciones ambientales, comunitarias y empresariales para juntos fomentar ciudades verdes, sostenibles y resilientes.