Cuerpo legislativo aprueba en primera lectura el Código Laboral y lo deja sobre la mesa para conocerlo este viernes 25. Convierte en Ley ocho proyecto de Ley
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Diputados falló ayer en aprobar el controversial Código Penal de la República Dominicana, luego que fuera conocido en primera lectura el miércoles, debido a consultas con legisladores expertos y otras personalidades duchas en la materia que conocen de modificaciones a la normativa.
El presidente de la CD, Alfredo Pacheco aseguró que luego de las consultas los diputados aprobarán un nuevo Código Penal extremadamente mejorado, en relación a como llegó del Senado de la República.
Sin embargo, mientras una gran cantidad de legisladores se concentraban en el Código Penal en los salones de comisiones de la CD, el pleno conoció el Código Laboral que llegó del Senado, el que aprobó y primera lectura y dejó sobre la mesa para continuar este viernes.
Ese Código cuenta con 200 artículos y 70 artículos fueron leídos por durante varias horas por los legisladores que se turnaron uno tras otros.
Los Diputados convirtieron en Ley ocho proyectos que antes había conocidos en primera lectura, como el que declara el 23 de septiembre de cada año Día Nacional del Peloteros, en honor a Don Osvaldo Virgil Pichardo, propuesto por el senador Franklin romero.
También, el proyecto de Ley que declara Ecoturística la provincia de Azua, de igual modo, la provincia de Puerto Plata, la primera de la autoría de la senadora Lía Díaz, la segunda, de la senadora Ginnette Bournigal.
La CD aprobó en la sesión de ayer, el proyecto de Ley que declara el pueblo de Zambrana Abajo, cabecera del Distrito Municipal del mismo nombre, en la provincia Sánchez Ramírez, como Capital del Oro y la Plata.
Asimismo, el pleno de diputados aprobó designar con el nombre de Theodore Chassérian, el Boulevar Turístico del Atlántico, comprendido entre el cruce del Catey, municipio de Sánchez, hasta el cruce de El Limón, con carretera de Samaná, a solicitud del senador Pedro Catrain.
También el proyecto de Ley que declara el día 22 de julio de cada año, como Día Nacional del Oftalmólogo Dominicano, propuesto por el senador Cristóbal Venerado Castillo.
La CD sancionó de igual modo, el proyecto que designa con el nombre de Leopoldina Taveras Martínez, el tramo comprendido entre el kilómetro 7 de la carretera que conecta el Seibo-Hato Mayor, pasando por Candelaria Margarín hasta Bejucal, propuesto por el senador Santiago José Zorrilla.
La asamblea convirtió en Ley el proyecto que designa con el nombre de prebístero Antonio Gutiérrez el Palacio de la gobernación civil de la provincia Samaná, a solicitud del senador Pedro Catrain.
Todavía minutos antes de ser aprobado el nuevo Código Penal de la República Dominicana por la Cámara de Diputados, los legisladores consultaban a expertos y hasta la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso con miras a sacar la mejor Ley posible.
A pesar de que la sesión del pasado miércoles, que concluyó pasadas las 11:00 de la noche, los diputados continuaron su trabajando acompañados con especialistas en la materia hasta las 3:00 de la madrugada, donde vieron la necesidad de realizar observaciones que se convertirían en modificaciones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó que en base a las observaciones realizadas también consultaron algunos actores de la sociedad, entre ellos, técnicos de la Procuraduría General de la República.
Precisó que en general como llegó a la CD procedente del Senado de la República, está bien, pero un instrumento de esa magnitud, con más de 400 artículos, siempre se escapan algunos errores técnicos.
En ese sentido, informó que a última hora llegaron dos artículos del Senado que no llegaron a la Cámara de Diputados, que fueron incorporados al que estudia la CD, dentro de las modificaciones.
De igual modo, dijo, se trabajaron cuestiones de forma, pero que lo más importante es que la Ley tendrá un año para entrar en vigencia, por tanto, en ese interín los legisladores podrán producir mejoras que una normativa de esa importancia necesita.
Explicó que a pesar de que el proyecto fue declarado de urgencia en la sesión del miércoles, por lo que pudieron conocerlo esa misma noche, porque lo establece la Constitución, en la segunda lectura se detuvo para poder corregir situaciones y dotar al país de un mejor instrumento.
Resaltó la coordinación entre el Senado y la CD, en el proceso de mejora del Código Penal, por lo que aún salió de la cámara alta algunos senadores continúan colaborando en su mejoría con los diputados.
Pacheco, expresó que nunca antes en la vida democrática de la RD se había producida una mejor relación entre los dos cuerpos legislativo como ahora, lo que se manifiesta con las visitas de miembros de una ala a la otra en medio de las sesiones, incluso, de sus presidentes.