SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Organizaciones de la sociedad civil, denominada provida presentaron a un grupo de diputados de la República Dominicana un anteproyecto de ley del Código Penal, según ellos, revisado, estudiado y restructurado de manera minuciosa, a través de un equipo de abogados.
Entre las organizaciones figuran: El foro de Mujeres en Defensa de la Vida y la Familia, (FORMUDEVI), Grupo Acción Cristiana, Movimiento Matrimonio Feliz, Alianza Vitae, Juventud con una Misión (JUCUM), en otras.
Resaltan temas como preservación de la vida desde la concepción hasta la muerte, la pederastia, el desacato, el fraude en todas sus manifestaciones, sanciones por violaciones a la propiedad en los casos de expropiación sin pago del justo precio, la corrupción en todas sus formas.
En torno a la corrupción, estipula que la corrupción perime según sustentan en la Convención Interamericana Contra la Corrupción.
Los abogados responsables de corregir el proyecto de Código Penal fueron: Fabio Caminero, Carolina Moreno, Katherine Hernández Gómez, Martha Erneris Jáquez Hiraldo y Laura Félix.
Entre los presentes en el acto de entrega se destacan: Elías Wessin Chávez, Soraya Suarez, Eugenio Cedeño, Idenia Doñé, Seliné Méndez, Ycelmari O´Neal (Juliana), Luis Báez, Liz Mieses, Lidia Pérez, Rafael Castillo, Anibal Díaz, Juan José Rojas, entre otros.
Damaris Patrocinio, presidenta del Foro de Mujeres en Defensa de la Vida y la Familia (FOMUDEVI), entregó el documento en representación de la sociedad civil y señaló: «Hemos trabajado con un equipo de abogados penalistas y constitucionalistas para presentar un Código Penal digno y acorde a la Constitución».
Por su parte, Carolina Moreno, en representación del equipo legal, resaltó las innovaciones del anteproyecto, incluyendo más de 70 nuevos tipos penales, como el sicariato y nuevas modalidades de corrupción. Asimismo, afirmó: «Este Código Penal representa un avance hacia el siglo XXI. Es un código dominicano, no importado, que respeta nuestra Constitución».
El evento reflejó un esfuerzo conjunto entre legisladores y sociedad civil para crear un marco legal penal renovado que aborde las necesidades actuales de la República Dominicana.
La diputada Soraya Suárez, acompañada de aproximadamente 20 legisladores, recibió el anteproyecto de Código Penal presentado por representantes de la sociedad civil.
Suárez destacó el compromiso de los legisladores tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado para aprobar este marco legal. «El Código Penal y su aprobación deben ser un hecho ya para la República Dominicana», expresó.
Subrayó que no existen obstáculos para avanzar en este proyecto, que busca responder a las demandas de justicia del país. Además, enfatizó que la aprobación del Código Penal en esta legislatura es también el deseo del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
El diputado Eugenio Cedeño, aclaró al final que no se trata de un proyecto de ley desde el punto de vista técnico, sino de una propuesta legislativa que organizaciones de la sociedad civil presentan a un grupo de diputados que será evaluada.
Adelantó que la pieza sería acogida por la meyoría de los diputados, tras señalar que ya no existen elementos externos que han desaparecidos (USAID) y que ejercían poderosas presiones para que no fuera aprobado el código.